Volver a todos los eventos

COP16: Bioeconomía para la biodiversidad en los trópicos: Desafíos en las cadenas de valor sostenibles

(inglés)

En este panel de expertos de la COP16 se analizarán los retos de las cadenas de valor tropicales y su potencial para la bioeconomía, y se contará con la presencia de la Directora Nacional de NESsT en Colombia, Alejandra Ramírez, y de la empresaPortafolio NESsT , Asoprocegua.

SEI, con el apoyo de Focali y en colaboración con la FAO, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Biointropic y Corporación Biotec, organiza este evento oficial en la Zona Verde de la COP16. El evento abordará temas clave relacionados con los objetivos 5 y 9 (uso sostenible y comercio de especies silvestres), 14 (integración de la biodiversidad en las políticas) y 15 (promoción de prácticas empresariales sostenibles) del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Hará hincapié en la importancia de crear y mantener condiciones favorables para establecer empresas rurales sostenibles, desarrollar cadenas de valor organizadas y garantizar un acceso equitativo a los mercados como estrategias fundamentales para promover el uso sostenible de la biodiversidad en regiones ricas en diversidad biológica.

(español)

En el marco de la COP16 de la CBD, expertos analizan los retos de la cadenas de valor en el trópico y su potencial para la bioeconomía con la Directora de NESsT Colombia, Alejandra Ramírez y empresa del portafolio de NESsT, Asoprocegua.

SEI, con apoyo de Focali y en colaboración con FAO, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Biointropic y Corporación Biotec, crean este espacio oficial en la Zona Verde de la COP16 donde se abordarán temas clave relacionados con la meta 5 y 9 (uso y comercio sostenible de especies silvestres), 14 (integración de la biodiversidad en políticas) y 15 (promover prácticas empresariales sostenibles) del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Se destacará la importancia de crear y mantener condiciones favorables para el establecimiento de empresas rurales sostenibles, el desarrollo de cadenas de valor organizadas y el acceso equitativo a mercados, como estrategias fundamentales para promover el uso sostenible de la biodiversidad en regiones de alta riqueza biológica.

REGÍSTRESE

Ubicación:

COP16 Cali Colombia, Zona Verde
Universidad ECCI Cali
13N-03 Avenida 4 Norte Cali, Valle del Cauca 760045 Colombia

Panelistas - Innovación y desarrollo:

  • Edgar Montenegro - Corpocampo -

  • Juan Mauricio Rojas - Agrosavia (La Selva)

  • Felipe García - Centro de Bioeconomía - Instituto Humboldt

  • Claudia Betancur - Biointropic

Panelistas - Organización empresarial:

  • Esneider Mejía - Asoprocegua (Asociación productores del Guaviare - frutos amazónicos)

  • Alfonso Cuero Cuero - Consejo Comunitario Cajambre

  • Alejandra Ramírez Loaiza - Directora de país de NESsT - Colombia.

Panelistas - Políticas públicas:

  • Daniel Lodetti - Iniciativa del G20 sobre Bioeconomía - Brasil.

  • Maria Alexandra Rizo - MiPyMEs del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

  • Rogger Cuellar - Secretario Técnico de la cadena productiva de frutos amazónicos -Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Moderadores: 

  • Hugo Chavarria, IICA

  • Mónica Trujillo, SEI

Promovido por: Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI)