En Brasil, los negros representan más de la mitad de la población del país, pero constituyen cerca del 75% de las comunidades de bajos ingresos y desempleados del país.
Esta desigualdad es especialmente visible en el mercado laboral: El 67% de los afrobrasileños no tiene un empleo formal, y sólo el 4,7% de los ejecutivos de las 500 mayores empresas del país son negros. Estas disparidades se hacen más evidentes cuando se aplica una perspectiva de género: de media, las mujeres negras de Brasil ganan un 71% menos que los hombres blancos.
Los empresarios negros se enfrentan a obstáculos para acceder a capital y herramientas que les permitan hacer crecer sus negocios
El emprendimiento social y el desarrollo de pequeñas empresas son vehículos importantes para avanzar en la participación financiera de las comunidades negras, proporcionando oportunidades de trabajo decente a los afrobrasileños que históricamente han estado infrarrepresentados como fundadores, líderes empresariales y en el mercado laboral.
"Sin duda, el principal reto para los empresarios negros es acceder al capital, sobre todo al capital inicial. Muchos de nosotros procedemos de entornos en los que nuestros padres trabajaban como amas de casa, profesores o repartidores. Así que, no sólo por su bien, sino también por el nuestro y el progreso de nuestras comunidades, necesitamos que las instituciones crean en nosotros desde el principio. Tenemos la creatividad, la ejecución y los conocimientos; ahora lo que realmente necesitamos es el capital. "
NESsT Iniciativa de Equidad Racial
NESsT lanzó en 2022 la Iniciativa Empresarial de Equidad Racial para mejorar la inclusión financiera de la población negra en Brasil. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Citi y BNY Mellon.
La Iniciativa de Equidad Racial es un programa plurianual que proporciona financiación, tutoría y asistencia empresarial a empresas de impacto dirigidas por empresarios negros, ayudándoles a acceder a más capital y a ampliar sus negocios.
Todas las empresas que reciben apoyo de la Iniciativa de Equidad Racial generan y mantienen oportunidades de empleo e ingresos para grupos raciales o étnicos subrepresentados o personas afrodescendientes de bajos ingresos que residen en Brasil, ya sea en zonas urbanas o rurales, incluidos los quilombolas, que consisten en comunidades de afrodescendientes que residen en territorios rurales.
Impacto
+13,500
personas afectadas
2,000
Personas de raza negra formadas o cualificadas
+5,500
empleos generados o mantenidos
67%
empleos creados para mujeres
+$500K
destinado a empresas dirigidas por negros como capital inicial y apoyo a la capacidad
6
empresas financiadas
"Trabajamos estrechamente con comunidades quilombolas con notables empresas emergentes que son un faro de esperanza para otras familias. Estas iniciativas proporcionan a las personas oportunidades para superar la pobreza y la capacidad de tomar decisiones sobre sus vidas. Comprometernos con estas comunidades y apoyar su autonomía es una parte esencial de nuestro trabajo."