As questions on the value of diversity, equity, and inclusion arise around the world, we maintain our commitment to advancing social justice by injecting financing and business opportunities into social enterprises impacting excluded communities in South America and Central and Eastern Europe.
In this blog, we speak with bioeconomy entrepreneurs to better understand the challenges they face when applying for funding from multiple sources. Read it now to learn how complex application criteria and reporting demands impact their businesses and explore actionable recommendations for how the funding community can help ensure more equitable, inclusive access to financing.
The next iteration of NESsT’s accelerator program in Central and Eastern Europe, with a focus on Poland and Romania, will be backed by our long-standing partners, IKEA Social Entrepreneurship and Cisco Foundation. This phase will accompany 26 companies on their growth and impact journeys, providing capacity building, knowledge sharing, and mentoring with industry experts at NESsT, IKEA Social Entrepreneurship, and Cisco Foundation.
As I celebrate my one-year anniversary as CEO of NESsT, I wanted to reflect on what it means to lead a purpose-driven organization defined by vision and impact. NESsT was created with the vision that businesses could thrive while prioritizing social and environmental outcomes. That visionary approach continues to guide us today as we actively choose to evolve and grow.
In 2023, we outlined objectives that focused on those directly impacted by our work and the work of the social enterprises in our portfolio. Our survey, completed by NESsT portfolio managers and team members sitting down with the 531 respondents who participated, captures the following information: Who are the direct beneficiaries of our work? Are their jobs well-paid and secure? How do they feel about their career opportunities? How do they feel about their workplaces? How does our work impact their families overall? Is our work making a real difference in their lives?
Amazon Bioeconomy Blog Series
In this blog, we speak with bioeconomy entrepreneurs to better understand the challenges they face when applying for funding from multiple sources. Read it now to learn how complex application criteria and reporting demands impact their businesses and explore actionable recommendations for how the funding community can help ensure more equitable, inclusive access to financing.
NESsT y una amplia investigación identifican que el término "bioeconomía" suele interpretarse en sentido amplio por los financiadores de la bioeconomía y los responsables políticos mundiales, alejándose a veces de una visión de gestión medioambiental. Entrevistamos a líderes y empresarios indígenas como parte de los esfuerzos en curso para profundizar en nuestra comprensión de sus perspectivas, visión y expectativas de la bioeconomía no sólo como un modelo económico, sino como una forma de vida arraigada profundamente en la tradición ancestral.
Este blog profundiza en la metodología que subyace a la publicación de NESsT para mejorar la orientación, accesibilidad, eficacia y eficiencia de las inversiones en la bioeconomía amazónica; se centra en la firme intención de NESsTde llevar las voces locales a los debates globales sobre la financiación de la bioeconomía amazónica y explora cómo NESsT ancló la publicación en narrativas auténticas y diversos contextos amazónicos, al tiempo que adaptó el mensaje a la comunidad financiera internacional.
Brasil
Neste blog, conversamos com empreendedores da bioeconomia para entender melhor os desafios que enfrentam ao buscar financiamento de diferentes fontes. Leia agora para descobrir como os critérios complexos de aplicação e as exigências de relatórios impactam seus negócios e explore recomendações práticas sobre como a comunidade financeira pode promover um acesso mais justo e inclusivo ao financiamento.
Ao celebrar meu primeiro ano como CEO da NESsT, pude refletir sobre o que significa liderar uma organização orientada por propósitos, definida por sua visão e impacto. A NESsT acredita nesses empreendimentos, confia em suas visões e os capacita a crescer e gerar mudanças significativas.
No entanto, o estudo recente da NESsT e sua extensa pesquisa identificam que o termo bioeconomia é frequentemente interpretado de forma ampla por financiadores e formuladores de políticas globais, às vezes se distanciando dessa visão de gestão ambiental.
Na COP16, realizada na Colômbia em outubro de 2024, a NESsT reforçou seu compromisso contínuo de ampliar o acesso ao financiamento para iniciativas de bioeconomia lideradas por povos locais na Amazônia. Este trabalho, incluindo o plano de investir US$ 6 milhões em financiamento de capital para o arranque dessas empresas até 2025, foi recentemente destaque no Carbon Pulse.
Como parte de seu compromisso contínuo de enfrentar os desafios urgentes enfrentados pelos empreendedores na América Latina, particularmente na região Andes-Amazônica, o Fundo NESsT Lirio está expandindo seu alcance no Brasil.
Los Andes
En 2023, NESsT y el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) firmaron una alianza para impulsar el trabajo de aceleración de NESsT dirigido a empresas indígenas de la cuenca Amazónica. Uno de los principales enfoques del programa piloto es intercambiar y fortalecer el conocimiento y la experiencia directa de organizaciones indígenas alrededor del emprendedurismo, así como de metodologías para incubar y acelerar emprendimientos indígenas en la Amazonia.
Desde el 2023, NESsT impulsa el programa piloto "Incubadora de Empresas Indígenas en Bioeconomía para la Región Amazónica" donde, de la mano con COICA y organizaciones indígenas nacionales de Perú, Ecuador y Colombia, buscan pilotear y sentar las bases para un modelo de gobernanza para la implementación de incubadoras de emprendimientos indígenas gestionadas por estas mismas organizaciones desde sus propios territorios.
La Associação Bebo Xikrin do Bacajá (ABEX) participó en el proyecto Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR) lanzado en 2021 para mejorar la participación de los pueblos indígenas del Amazonas en la economía de la Amazonia, conduciendo a la conservación de la biodiversidad del bosque y su resiliencia ambiental.
NESsT y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncian un nuevo programa piloto para apoyar a 15 empresas de la cuenca Amazónica con capital financiero y recursos de mentoría empresarial. El programa se lanza como un piloto de 18 meses con la intención de evaluar un nuevo modelo de gobernanza que formará una alianza con las organizaciones indígenas regionales y nacionales.
Vivimos en una sociedad donde las brechas de género a nivel laboral, salarial y de inversión siguen siendo altas. En LATAM las mujeres reciben entre 10.6% y 22% menos ingresos que los hombres en puestos similares (Aequales, 2020). Adicionalmente, solo el 5% del financiamiento en América Latina y el Caribe se destina a empresas lideradas por mujeres. La pandemia ha profundizado estas desigualdades, por este motivo, es imperativo como organizaciones de impacto implementar el enfoque de género como estrategia transversal en las actividades de la organización, porque invertir en mujeres no sólo tiene un mayor retorno económico, además, es un catalizador del impacto social y ambiental a nivel global.
El año 2022 viene perfilándose como un gran año para aquellos emprendedores que sepan identificar oportunidades y anticipar el futuro, sobre todo aquellos proyectos que tienen un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, también conocidos como emprendimientos de impacto, es por esta razón que hemos considerado estas 3 ídeas para innovar en tu negocio de acuerdo a las tendencias para este nuevo año.
En la comunidad nativa de Shampuyacu, ubicada en la cuenca alta del río Mayo, a cinco minutos del distrito de Naranjillo en la provincia de Rioja, región de San Martín, se encuentra el Bosque de las Nuwas, proyecto ecoturístico que da a conocer las costumbres ancestrales de esta comunidad por medio de un recorrido dentro de su territorio amazónico de casi nueve hectáreas. Esta asociación liderada por mujeres Awajún que iniciaron su camino inspiradas por sus ancestros empezaron cosechando plantas medicinales, para luego construir un espacio en el que puedan enseñar directamente sobre su cultura a través de los cantos y bailes típicos de la comunidad, también exhibir sus artesanías, piezas de joyería e infusiones.
Polonia
Założyciele Spółdzielni Socjalnej Dalba - Aga i Janusz wierzą, że praca jest wartością i że każdy może pracować, jeśli znajdzie dla siebie odpowiednie miejsce. W Pubach Spółdzielczych tworzone są miejsca pracy dostosowane do potrzeb osób z niepełnosprawnościami i osób chorujących psychicznie. ¡A przy tym serwowane jest po prostu dobre piwo! Stąd hasło, które promuje piwo Spółdzielczego - "Piwo, które warzy więcej". Pomimo ogromnych strat wynikających z kryzysu pandemii, Dalba utrzymała poziom zatrudnienia w browarze, ale musiała zmniejszyć godziny pracy niektórych pracowników. Zamknięcie całej branży gastronomicznej mocno odbiło się przede wszystkim na sieci pubów franczyzowych, które musiały zostać zamknięte.
El trabajo en el sector de la tecnología de la información es una parte importante de la vida cotidiana, ya que se trata de un trabajo de fondo. Według Badania Społeczności IT przeprowadzonego przez Bulldogjobs, środowisko IT w Polsce jest w dalszym ciągu zdominowane przez mężczyzn. En el año 2020, el programa de formación se ha ampliado a 14 años de experiencia en el sector.
W NESsT szukamy innowacyjnych pomysłów, które mają największą szansę na trwałe w czasie rozwiązania problemów społecznych. Dlatego wspieramy i doradzamy biznesom z jasną misją społeczną, takim jak Future Collars. Z tego samego powodu bliskie są nam mechanizmy, jak te zaprojektowane w Funduszu stypendialnym "Różnorodność w IT". Osoby o niskich dochodach i zagrożone wykluczeniem, które będą mogły podnieść swoje kwalifikacje zawodowe dzięki Funduszowi.
NESsT podejmuje decyzje o inwestycjach w przedsiębiorstwa społeczne, patrząc przez pryzmat "Lente de género". Zgodnie z tą logiką kierujemy finansowanie i wsparcie do firm, aktywnie działających na rzecz wyeliminowania uprzedzeń związanych z płcią. Dotyczy to praktyk rekrutacyjnych, zapewnienia kobietom takich samych możliwości rozwoju zawodowego, poziomu bezpieczeństwa pracy oraz zarobków jak mężczyznom czy też zwiększaniu liczby kobiet na stanowiskach menedżerskich w danym przedsiębiorstwie. Wierzymy, że to podejście jest szczególnie ważne teraz, kiedy to kobiety jeszcze bardziej narażone są na wykluczenie z rynku pracy.
Talenti es una plataforma que permite a los usuarios trabajar en un entorno de trabajo que no es el suyo, y que se encarga de la gestión de los procesos de reciclaje. Talenti se encarga de la gestión de los procesos de reciclaje, por lo que los expertos de Talenti pueden proponer la gestión de los datos y el seguimiento de los procesos de reciclaje.