We’re delighted to release the NESsT 2024 Annual Report, highlighting a year defined by far-reaching impact and transformative growth. For nearly three decades, NESsT has worked at the nexus of people, profit, and the planet. In 2024, we reached a milestone that speaks to this mission: since its founding, NESsT has positively impacted the lives of over 3.4 million people from communities around the world.
Sweden joins as a donor to NESsT’s long-standing South America acceleration program, enabling the program to increase the number of enterprises it supports and to expand its efforts in Colombia, Peru, and into Brazil.
Our work on the ground in Brazil’s Amazon region has consistently shown that increasing women's participation is critical for the socio-bioeconomy to become a robust and sustainable national development strategy.
NESsT announces that Chad Sachs has been appointed Chief Executive Officer. Sachs has held a series of senior management roles with NESsT since joining in 2019, most recently as Chief Investment Officer. He brings deep experience in the worlds of finance and social impact that will further reinforce NESsT’s mission of developing sustainable communities and building an inclusive economy.
In celebration of Women’s History Month, we are spotlighting the stories of three women entrepreneurs at the helm of enterprises in the NESsT portfolio in Central & Eastern Europe and South America.
Amazon Bioeconomy Blog Series
Our work on the ground in Brazil’s Amazon region has consistently shown that increasing women's participation is critical for the socio-bioeconomy to become a robust and sustainable national development strategy.
In this blog, we speak with bioeconomy entrepreneurs to better understand the challenges they face when applying for funding from multiple sources. Read it now to learn how complex application criteria and reporting demands impact their businesses and explore actionable recommendations for how the funding community can help ensure more equitable, inclusive access to financing.
NESsT y una amplia investigación identifican que el término "bioeconomía" suele interpretarse en sentido amplio por los financiadores de la bioeconomía y los responsables políticos mundiales, alejándose a veces de una visión de gestión medioambiental. Entrevistamos a líderes y empresarios indígenas como parte de los esfuerzos en curso para profundizar en nuestra comprensión de sus perspectivas, visión y expectativas de la bioeconomía no sólo como un modelo económico, sino como una forma de vida arraigada profundamente en la tradición ancestral.
Este blog profundiza en la metodología que subyace a la publicación de NESsT para mejorar la orientación, accesibilidad, eficacia y eficiencia de las inversiones en la bioeconomía amazónica; se centra en la firme intención de NESsTde llevar las voces locales a los debates globales sobre la financiación de la bioeconomía amazónica y explora cómo NESsT ancló la publicación en narrativas auténticas y diversos contextos amazónicos, al tiempo que adaptó el mensaje a la comunidad financiera internacional.
Gender Lens Blog Series
NESsT presents the results of our new gendered metrics and focus group discussions with portfolio company employees, suppliers, and/or distributors.
As part of its company review process, NESsT conducts annual/biannual focus group discussions with employees. Here are our learnings.
Estos 10 aprendizajes le ayudarán a diseñar una experiencia para su Consejo Asesor de Inversión con Perspectiva de Género que sea productiva y práctica.
In order to understand how other early-stage impact investing funds are incorporating gender lens investing into their portfolios, NESsT reviewed the activities of four main funds: Calvert Impact Capital, Root Capital, Alpha Mundi, and Acumen.
Women and girls with disabilities who are members of marginalized ethnic or racial groups or part of the lesbian, gay, bisexual, transgender, and intersex community often face "double discrimination" in the workplace based on their gender and disability status. The exclusion and violence against women and girls with disabilities have heavy social consequences and hinder economic development.
Español
Suecia se une como donante al programa de aceleración consolidado de NESsT en Sudamérica, lo que permitirá ampliar el apoyo a más emprendimientos y profundizar su presencia en Colombia y Perú, además de extender sus esfuerzos a Brasil.
En 2023, NESsT y el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) firmaron una alianza para impulsar el trabajo de aceleración de NESsT dirigido a empresas indígenas de la cuenca Amazónica. Uno de los principales enfoques del programa piloto es intercambiar y fortalecer el conocimiento y la experiencia directa de organizaciones indígenas alrededor del emprendedurismo, así como de metodologías para incubar y acelerar emprendimientos indígenas en la Amazonia.
Desde el 2023, NESsT impulsa el programa piloto "Incubadora de Empresas Indígenas en Bioeconomía para la Región Amazónica" donde, de la mano con COICA y organizaciones indígenas nacionales de Perú, Ecuador y Colombia, buscan pilotear y sentar las bases para un modelo de gobernanza para la implementación de incubadoras de emprendimientos indígenas gestionadas por estas mismas organizaciones desde sus propios territorios.
La Associação Bebo Xikrin do Bacajá (ABEX) participó en el proyecto Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR) lanzado en 2021 para mejorar la participación de los pueblos indígenas del Amazonas en la economía de la Amazonia, conduciendo a la conservación de la biodiversidad del bosque y su resiliencia ambiental.
NESsT y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncian un nuevo programa piloto para apoyar a 15 empresas de la cuenca Amazónica con capital financiero y recursos de mentoría empresarial. El programa se lanza como un piloto de 18 meses con la intención de evaluar un nuevo modelo de gobernanza que formará una alianza con las organizaciones indígenas regionales y nacionales.
Vivimos en una sociedad donde las brechas de género a nivel laboral, salarial y de inversión siguen siendo altas. En LATAM las mujeres reciben entre 10.6% y 22% menos ingresos que los hombres en puestos similares (Aequales, 2020). Adicionalmente, solo el 5% del financiamiento en América Latina y el Caribe se destina a empresas lideradas por mujeres. La pandemia ha profundizado estas desigualdades, por este motivo, es imperativo como organizaciones de impacto implementar el enfoque de género como estrategia transversal en las actividades de la organización, porque invertir en mujeres no sólo tiene un mayor retorno económico, además, es un catalizador del impacto social y ambiental a nivel global.
El año 2022 viene perfilándose como un gran año para aquellos emprendedores que sepan identificar oportunidades y anticipar el futuro, sobre todo aquellos proyectos que tienen un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, también conocidos como emprendimientos de impacto, es por esta razón que hemos considerado estas 3 ídeas para innovar en tu negocio de acuerdo a las tendencias para este nuevo año.
Português
O programa NESsT Amazônia Tech, em parceria com a Cisco, está conectando soluções tecnológicas a negócios comunitários que mantêm a floresta em pé e geram renda com sustentabilidade. De apps que capacitam produtores a sistemas que garantem rastreabilidade e ampliam mercados, o programa já impactou mais de 15 mil pessoas e diversas organizações como a Coopaflora, ASSOAB, Plantus, ManejeBem, Elysios e Apoena.
Evidências acadêmicas e empíricas mostram que aumentar a inclusão das mulheres é essencial para que a sociobioeconomia se estabeleça como uma forte estratégia de desenvolvimento nacional
Neste blog, conversamos com empreendedores da bioeconomia para entender melhor os desafios que enfrentam ao buscar financiamento de diferentes fontes. Leia agora para descobrir como os critérios complexos de aplicação e as exigências de relatórios impactam seus negócios e explore recomendações práticas sobre como a comunidade financeira pode promover um acesso mais justo e inclusivo ao financiamento.
Ao celebrar meu primeiro ano como CEO da NESsT, pude refletir sobre o que significa liderar uma organização orientada por propósitos, definida por sua visão e impacto. A NESsT acredita nesses empreendimentos, confia em suas visões e os capacita a crescer e gerar mudanças significativas.
No entanto, o estudo recente da NESsT e sua extensa pesquisa identificam que o termo bioeconomia é frequentemente interpretado de forma ampla por financiadores e formuladores de políticas globais, às vezes se distanciando dessa visão de gestão ambiental.
Polski
W powszechnym wyobrażeniu przedsiębiorczość społeczna kojarzy się głównie z urodzonymi społecznikami, którzy zakładają spółdzielnie przypominające bardziej fundacje niż typowe firmy. Rzeczywistość bywa jednak różna – nawet pozornie tradycyjne przedsiębiorstwo budowlane może mieć znaczący pozytywny wpływ na otoczenie. Znakomitym przykładem takiego zjawiska jest gdański Ekoinbud, którego ludzie pokazują prawdziwą zmianę społeczną realizującą się w codziennej działalności biznesowej tego przedsiębiorstwa.
Idea tworzenia sklepów socjalnych, gdzie ceny celowo utrzymywane są poniżej wartości rynkowych, tak by ułatwić dostęp do podstawowych artykułów osobom najuboższym, dotarła do Polski w drugiej dekadzie XXI w. Jednak dotąd powstało ich zaledwie kilka, głównie w dużych miastach. Na tym tle ciekawie wygląda sukces sklepu socjalnego w 30-tysięcznej Bielawie uruchomionego w 2021 r. przy wsparciu NESsT. Oto jak Wielobranżowa Spółdzielnia Socjalna ARTE dzięki swojej wielobranżowości, a także przedsiębiorczości, poradziła sobie z tym niełatwym zadaniem.
Założyciele Spółdzielni Socjalnej Dalba - Aga i Janusz wierzą, że praca jest wartością i że każdy może pracować, jeśli znajdzie dla siebie odpowiednie miejsce. W Pubach Spółdzielczych tworzone są miejsca pracy dostosowane do potrzeb osób z niepełnosprawnościami i osób chorujących psychicznie. ¡A przy tym serwowane jest po prostu dobre piwo! Stąd hasło, które promuje piwo Spółdzielczego - "Piwo, które warzy więcej". Pomimo ogromnych strat wynikających z kryzysu pandemii, Dalba utrzymała poziom zatrudnienia w browarze, ale musiała zmniejszyć godziny pracy niektórych pracowników. Zamknięcie całej branży gastronomicznej mocno odbiło się przede wszystkim na sieci pubów franczyzowych, które musiały zostać zamknięte.