Volver a todos los eventos

COP16: Estrategias para movilizar financiación directa hacia empresas dirigidas por indígenas en la Amazonia y experiencias en el uso y gestión de la biodiversidad

(Inglés)

El panel, auspiciado por el inversor de impacto global NESsT y la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) posicionará el modelo de incubadora de emprendimiento indígena amazónico como una estrategia efectiva para conservar la biodiversidad y promover el bienestar de los pueblos indígenas, movilizando recursos financieros públicos y privados y fomentando el diálogo entre diversas partes interesadas.

(español)

Este panel promovido por NESsT y La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) tiene como objetivo posicionar el modelo de incubadora de emprendimientos indígenas amazónicos como una estrategia efectiva para conservar la biodiversidad y promover el buen vivir de los pueblos indígenas, a través de la movilización de recursos financieros públicos y privados, y el diálogo entre múltiples partes interesadas. 

Ubicación:

COP16 Cali Colombia, Zona Verde
Maloca Amazónica
El Parque Río Cali, Av. 2 Nte. #8N-55, San Pedro, Cali, Valle del Cauca, al lado de la iglesia la Ermita.

Panelistas:

  • Representantes indígenas de OPIAC, CONFENIAE y/o AIDESEP

  • Empresas indígenas Painu, Amitli y Chunaky Baru

  • Expertos del Laboratorio del BID y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Moderadores: 

  • Mauricio Verkooijen, NESsT

Promovido por: NESsT y OPIAC