Conoce a Savia, la nueva cara de Fresh & Co.

Enmarcados por la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, los valles chilenos son un lugar privilegiado para la la agriculturala principal fuente de ingresos de la población rural del país. 

Recientemente, los medios de subsistencia de millones de pequeños agricultores de América Latina se han visto amenazados debido a las interrupciones de la cadena de suministro causadas por los conflictos mundiales y la pandemia de COVID-19: los agricultores pagan precios más altos por los insumos de producción pero reciben menos por sus cosechas. 

Manteniéndose fiel a su visión de ayudar a los agricultores chilenos a acceder a unos ingresos justos protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente, Fresh & Co. ha emprendido una nueva dirección empresarial como Savia.

En los últimos meses, Nils Lindeen, fundador de Savia, identificó nuevas tendencias y oportunidades de negocio a la luz del cambiante contexto internacional, lo que impulsó el giro estratégico de la empresa.

"Pretendemos contribuir a mejorar la situación de los productores agrícolas locales ayudando, en primer lugar, a minimizar la carga medioambiental de sus prácticas. Estamos muy comprometidos con esta tarea y queremos hacerlo bien, para ello necesitamos seguir creciendo, y crecer también significa poder centrarnos.
"
- Nils Lindeen, Director General de Savia

Fomentar la diferenciación empresarial y sostener el crecimiento 

Savia se unió a la Aceleradora de Emprendimiento Social para América Latina de NESsT e IKEA en 2021. Con el apoyo de NESsT Portafolio Managers, los cofundadores de Savia se dieron cuenta de que para llevar a su empresa al siguiente nivel, necesitaban desarrollar experiencia dentro de su canal de ventas de mejor rendimiento.  

Para ello, Savia buscó acortar su cadena de producción, conectando directamente a pequeños y medianos productores con restaurantes, cafeterías, hoteles y tiendas de conveniencia de todo Santiago. 

El giro ha tenido un éxito inicial. Hasta la fecha, Savia ha incorporado 100 restaurantes y hoteles. La empresa social lo ha conseguido desviando su atención de su canal de empresa a consumidor (B2C) hacia su canal de empresa a empresa (B2B). Al centrarse en su canal más fuerte, Savia puede diferenciarse mejor de sus competidores y mejorar su cadena de valor, ahorrando costes para garantizar mayores ingresos a los pequeños agricultores.

Un nuevo rostro que se alinea con su propósito y conecta con sus raíces

Una nueva estrategia empresarial requiere una nueva declaración de marca. Savia, que significa "Savia" en inglés, es la sangre vital de una planta; es la sustancia espesa que distribuye los nutrientes por toda la planta y le da la capacidad de crecer. 

La empresa social desempeña un papel similar en toda su cadena de valor: Savia refuerza la comunidad creando puestos de trabajo dignos con mayores ingresos e innovación respetuosa con el medio ambiente que favorece el crecimiento económico local.  

"Savia es un elemento que da vida a una cosa material o inmaterial, y este nuevo nombre representa mejor el impacto que queremos lograr en la cadena de valor alimentaria, garantizando un comercio justo para todos los actores y reduciendo al mismo tiempo los residuos.
"
- Nils Lindeen, Director General de Savia

La nueva marca consolida los valores de Savia como empresa de mercado justo: "Savia utiliza la tecnología como vehículo para promover el comercio justo. En Savia, la calidad y la localidad están estrechamente relacionadas", añade Nils. 

Los agricultores colectivos son el núcleo de la estrategia de marca de Savia 

El bienestar de los agricultores es fundamental para Savia. La empresa anima a sus agricultores a colectivizar para que puedan acceder a precios estables por sus productos.

En América Latina, organizaciones colectivas como las cooperativas ayudan a los pequeños agricultores a mejorar la cantidad y la calidad de la producción, ayudándoles a acceder a mejores precios por sus productos. Cuando están unidos, los agricultores tienen mayor poder de influencia y pueden aprovechar las economías de escala para reducir los costes de suministro y los costes de transacción asociados a la certificación, las normas y los procedimientos de adquisición. 

Los agricultores obtienen un aumento de ingresos de entre el 30% y el 50% trabajando con Savia. Además de ofrecer precios más altos que los mercados convencionales, Savia también ayuda a los agricultores con la recogida del producto enviando un camión frigorífico para realizar el primer kilómetro de recogida, lo que les ayuda a reducir aún más los gastos. 

"Este nuevo nombre genera mayor afinidad con nuestra comunidad hispanohablante ya que nuestro objetivo es replicar nuestro modelo en Latinoamérica. Con Savia, mejoraremos la situación de los agricultores, aumentaremos el acceso a productos frescos de origen conocido a los negocios gastronómicos de la ciudad y reduciremos el desperdicio de alimentos en Latinoamérica."
- Nils Lindeen, Director General de Savia

Foto: Nils Lindeen, Director General de Savia

Sensibilización sobre el consumo consciente

Para seguir siendo competitivos en un mercado agrícola mayoritariamente industrializado, los pequeños agricultores de hoy necesitan acceder a formación para mantenerse al día de las técnicas de agricultura ecológica en evolución. También necesitan obtener la certificación del gobierno para demostrar la autenticidad de sus productos ecológicos. 

Para colmar esta laguna, Savia impartirá formación en agricultura ecológica a sus agricultores, asegurándose de que crean productos seguros para la salud de sus consumidores y para el medio ambiente. 

"Creemos que hay una excelente oportunidad para la agricultura orgánica y agroecológica, que no se verá tan afectada por el aumento del precio de los insumos químicos sintéticos y será muy competitiva en las próximas campañas."
- Nicolás Melero, Portafolio Manager NESsT

La reducción de los residuos alimentarios es otra de las grandes prioridades de Savia. Su cadena alimentaria genera actualmente menos del 5% de residuos alimentarios, frente al 40% de la industria convencional. Las empresas que se abastecen de Savia añaden productos agroecológicos y de comercio justo a sus menús, aumentando su atractivo para la creciente población de consumidores conscientes en todo el mundo. Para finales de 2022, Savia tiene previsto llegar a más de 150 restaurantes y hoteles de Santiago.

Sentar las bases de su próxima etapa de crecimiento

Foto: Equipo Savia

Los gestores de NESsT Portafolio trabajaron estrechamente con Savia en este cambio de marca, ayudándoles a reorientar su modelo de negocio. Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del nuevo modelo de Savia, NESsT seguirá apoyando a la empresa en el crecimiento del equipo, las estrategias comerciales y la planificación financiera. 

NESsT e IKEA Social Entrepreneurship también están apoyando a Savia para profundizar en su modelo de impacto, generando alianzas productivas con pequeños y medianos agricultores que les permitan reducir sus riesgos productivos, financieros y comerciales. 

La empresa social está terminando Startup Chilea través del cual puede acceder a una amplia red de inversionistas de impacto social que pueden ayudarla a consolidar su posición en el sector agroindustrial.