Las mujeres y niñas con discapacidad están sometidas a múltiples capas de discriminación.
A veces, puede haber resistencia por parte de los SGB a incorporar prácticas que incluyan la perspectiva de género porque se desvían del enfoque de su grupo objetivo, como los grupos minoritarios vulnerables o las personas con discapacidad.
Las mujeres y niñas con discapacidad que pertenecen a grupos étnicos o raciales marginados o forman parte de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales se enfrentan a menudo a una "doble discriminación" en el lugar de trabajo basada en su género y su condición de discapacidadUSAID).
Las personas con discapacidad tienen más probabilidades que las personas sin discapacidad de haber sufrido acoso sexual. Nueve de cada diez (89 %) mujeres con discapacidad y casi siete de cada diez (68 %) hombres con discapacidad han sufrido acoso sexual a lo largo de su vida (Jenkins, 2018).
La exclusión y la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad tienen graves consecuencias sociales y obstaculizan el desarrollo económico. De hecho, muchas mujeres con discapacidad que sufrieron discriminación se sienten motivadas para convertirse en líderes de sus comunidades y contribuir al desarrollo económico localUSAID).
Es fundamental incluir una perspectiva de género cuando se trabaja con mujeres con discapacidad o pertenecientes a grupos minoritarios.
La empresa Portafolio de NESsT, Epanacombi, forma a personas con capacidades mixtas como panaderos y restauradores para ayudarles a incorporarse al mercado laboral, acceder a empleos de calidad, mejorar sus medios de subsistencia y convertirse en miembros más visibles de la sociedad peruana.
NESsT capacita a las personas con discapacidad
NESsT proporciona ayuda empresarial y/o financiera a múltiples empresas sociales que forman, emplean y colocan a personas con discapacidad en el mercado laboral formal.
Algunos ejemplos son:
Siedlisko (Kolonowskie): Gestiona una residencia de ancianos que atiende a tiempo completo a personas mayores y con enfermedades crónicas, y presta servicios de catering y lavandería a empresas locales, particulares e instituciones públicas. La empresa social forma y emplea a jóvenes con discapacidad intelectual y desempleados de larga duración como cuidadores de los residentes y en la gestión de los servicios de catering y lavandería.
Fundacja Być Razem (Cieszyn): Vende servicios de lavandería y restauración, así como productos decorativos de madera, empleando a personas con discapacidad y otras que no pueden acceder a un empleo. La empresa social también gestiona un programa de formación para colocar a personas desfavorecidas en puestos de prácticas.
Fuentes:
https://www.usaid.gov/what-we-do/gender-equality-and-womens-empowerment/women-disabilities
https://www.humanrights.gov.au/our-work/sex-discrimination/publications/everyones-business-fourth-national-survey-sexual
https://hbr.org/2016/11/why-diverse-teams-are-smarter
https://hbr.org/2016/09/diverse-teams-feel-less-comfortable-and-thats-why-they-perform-better?referral=03759&cm_vc=rr_item_page.bottom
https://www.bsr.org/en/our-insights/report-view/making-women-workers-count-gender-responsive-due-diligence-report
https://hbr.org/2019/02/research-when-gender-diversity-makes-firms-more-productive