Cómo utiliza NESsT los grupos focales para medir su impacto

Como parte de su proceso de revisión de la empresa, NESsT lleva a cabo debates de grupos focales anuales/bianuales con los empleados. En julio de 2019, NESsT puso a prueba un grupo focal de empleados estructurado en torno a ocho preguntas principales (véase el Apéndice 5) para explorar específicamente las políticas y prácticas de género en el lugar de trabajo. Este grupo focal reunió a 14 mujeres-empleadas que constituyen el 30% de todos los empleados que trabajan en una empresa textil en Perú donde el 91% de los trabajadores son mujeres. Estos resultados corroboran los de la encuesta en línea a la empresaria y los de las encuestas ED a empleados individuales.

Los miembros del grupo de discusión tardaron un tiempo en animarse a compartir sus opiniones y, al principio, un miembro del grupo dominaba el debate. Pero con el paso del tiempo, los demás miembros del grupo aumentaron su participación a la hora de compartir sus puntos de vista y opiniones en materia de acoso sexual, antidiscriminación y directrices y políticas de seguridad.  

  • La cuestión del acoso sexual no se había planteado anteriormente como un problema en el lugar de trabajo, ya que la mayoría de los trabajadores son mujeres. Sin embargo, los miembros del grupo coincidieron en que sería útil contar con una política formal de acoso sexual, sobre todo a medida que la empresa crece. 

  • Los miembros del grupo de discusión afirmaron que no existía una política formal contra la discriminación, pero que sería beneficioso establecer una política en el futuro. 

  • En cuanto a las directrices de seguridad en el trabajo, hubo consenso entre los miembros del grupo en que no hay formación ni información sobre directrices de seguridad en las zonas donde trabajan. 

  • En respuesta a las necesidades de transporte de ida y vuelta al trabajo, los miembros del grupo de discusión afirmaron que la empresa se había trasladado recientemente a una ubicación más remota y que muchos de los trabajadores tenían dificultades para ir y volver del trabajo. Sugirieron que se organizara un servicio de transporte entre las 8.00 y las 18.30 horas.  

En general, el grupo de discusión piloto fue un ejercicio útil para obtener información adicional sobre las prácticas y políticas equitativas e inclusivas desde el punto de vista del género, así como sobre las dinámicas de género desde el punto de vista de las empleadas. 

La experiencia de este grupo de reflexión también aportó sugerencias de mejora:  

  • Incluya ejercicios de dinámica de grupo o rompehielos al principio del grupo focal para aumentar la participación del grupo;

  • Considere la dinámica de grupo de los participantes propuestos para el grupo de discusión, teniendo en cuenta las cuestiones de poder, posición o estatus que puedan interferir con la participación igualitaria de todos los miembros del grupo; 

  • Inicie el debate en grupo con algunas cuestiones básicas que sean más fáciles de discutir antes de pasar a temas más serios como la discriminación y el acoso sexual en el lugar de trabajo;

  • Utilice un lenguaje menos formal y coloquial e incluya ejemplos explícitos para aumentar la participación, teniendo en cuenta que los miembros del grupo pueden no sentirse cómodos a la hora de pedir aclaraciones sobre terminología formal que quizá no entiendan del todo;

  • Dotar al moderador del grupo de discusión de estrategias para abordar dinámicas de grupo sesgadas (cuando sólo una o dos personas dominan el debate) y técnicas para reformular las preguntas y ofrecer ejemplos cuando se dan pocas respuestas o ninguna.