NESsT y IKEA Social Entrepreneurship dan la bienvenida a nuevas empresas para catalizar el cambio positivo en Sudamérica.

Este artículo se publicó originalmente en Business Wire.

Las nueve empresas que se unirán al Programa de Aceleración de América del Sur, creado conjuntamente por NESsT y IKEA Social Entrepreneurship, están preparadas para impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo en toda la región.

San Petersburgo, FLORIDA. -- En sus esfuerzos por catalizar un cambio social y medioambiental tangible para las comunidades de Sudamérica, NESsT e IKEA Social Entrepreneurship anunciaron hoy los nueve nuevos emprendimientos sociales que se unirán al Programa Acelerador NESsT - IKEA Social Entrepreneurship Sudamérica. El programa, apoyado por IKEA Chile, Colombia y Perú, comenzó en 2020 y ha apoyado a 17 empresas hasta la fecha.

En 2023, NESsT e IKEA Social Entrepreneurship ampliaron su alianza para invertir en otras 22 empresas sociales de alto potencial en Chile, Colombia y Perú, preparadas para crear y mantener 2.500 puestos de trabajo formales y justamente remunerados, al tiempo que fortalecen sus prácticas medioambientales y sostienen el planeta.

Las nueve primeras de estas empresas están comprometidas con la creación de empleos dignos y la mejora de la calidad de vida de las comunidades marginadas y excluidas de Sudamérica. Estas empresas también priorizan la sostenibilidad medioambiental y la igualdad de género, integrando estas prácticas cruciales en sus modelos de negocio para maximizar su impacto.

Aceleración de NESsT La empresa Portafolio Okolo produce pañales ecológicos reutilizables al tiempo que ofrece oportunidades de ingresos flexibles a madres con bajos ingresos.

"La asociación entre NESsT e IKEA Social Entrepreneurship es un paso transformador para abordar las profundas desigualdades de ingresos y los desafíos medioambientales de Sudamérica", afirmó Kirsten Dueck, Directora Ejecutiva NESsT . "Tras la ampliación de nuestra asociación el año pasado, estamos encantados de dar la bienvenida a nueve empresas de alto impacto en nuestro Portafolio co-creado, con más en proyecto. Al invertir en sus soluciones eficaces e innovadoras, estamos fomentando una economía más inclusiva y sostenible, fortaleciendo a las comunidades marginadas e impulsando un cambio duradero."

El impacto del Portafolio se dejará sentir en varios temas clave, como el uso de materiales renovables, la promoción de una economía circular, la agricultura sostenible y la inclusión laboral.

Entre las nueve empresas que se incorporan al programa, seleccionadas de entre un total de 131 solicitudes presentadas a la convocatoria abierta por NESsT en septiembre de 2023, figuran:

  • Agil: Una empresa tecnológica que aporta soluciones de comercio electrónico asequibles a pequeñas empresas, microempresas y empresas familiares del sector HoReCa (hostelería, restauración y catering) en Chile y ayuda a los conductores de reparto de comida a domicilio a obtener hasta un 20% más de ingresos.

  • Amazóniko: Plataforma colaborativa de reciclaje con sede en Bogotá (Colombia) que proporciona a todos los implicados en el proceso de reciclaje conocimientos, herramientas e incentivos para evitar que los residuos acaben en los vertederos. Cuenta con una base de usuarios de más de 16.500 personas que reciclan 20 toneladas de materiales reutilizables cada mes.

  • Alma del Panal: Basándose en la tradición apícola de tres generaciones, Alma del Panal obtiene miel y productos apícolas sostenibles de pequeños apicultores de la región chilena de Chiloé, incrementando sus ingresos hasta en un 45% y promoviendo su trabajo.

  • Asoprocegua: Una empresa que apoya a 250 pequeños agricultores del Guaviare (Colombia) para que cultiven frutas amazónicas como el açaí, que se producen de forma natural en los bosques y pueden obtenerse sin talar ni un solo árbol.

  • Disruptia: Empresa colombiana que utiliza tecnología impulsada por IA para ofrecer servicios accesibles de formación y contratación. Ha ayudado a 3.000 personas a encontrar trabajo, incluidos jóvenes, mujeres, minorías étnicas, inmigrantes y mayores de 50 años.

  • Federación Campesina del Cauca (FCC): Una asociación que apoya a cerca de 500 pequeños caficultores del Cauca (Colombia), el 30% de los cuales son mujeres, para que obtengan unos ingresos dignos y sean más resistentes al clima diversificando sus fuentes de ingresos.

  • Fundación Hilo Sagrado: Empresa sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar los medios de subsistencia de 183 artesanos indígenas de La Guajira (Colombia), 150 de los cuales son mujeres, aumentando sus ingresos y mejorando sus condiciones de vida y de trabajo.

  • Novatio: Empresa que aporta soluciones energéticas limpias a comunidades agrícolas remotas de Colombia. Ofrece a cerca de 100 familias rurales apoyo práctico para que sus explotaciones sean más autosuficientes energéticamente, al tiempo que reducen la contaminación doméstica y protegen su salud.

  • Okolo: Empresa con sede en Colombia que produce pañales ecológicos reutilizables y promueve sus beneficios medioambientales, al tiempo que ofrece oportunidades de ingresos flexibles a 300 madres de familias con bajos ingresos. En sus tres años de funcionamiento, la empresa ha evitado la emisión de más de 116.000 toneladas de CO2.

"Estamos muy contentos de ampliar nuestro trabajo con NESsT en América del Sur y de seguir apoyando a las empresas sociales que son fundamentales para el futuro de una región que maneja riesgos climáticos significativos y pobreza generalizada", dijo Åsa Skogström Feldt, Directora General de Emprendimiento Social de IKEA . "Estas nueve empresas están construyendo una economía más inclusiva y sostenible y creando oportunidades que beneficiarán a sus comunidades locales en los años venideros."

Mediante la adopción de un enfoque Portafolio a largo plazo, NESsT e IKEA Social Entrepreneurship pretenden posicionar a estas empresas para el crecimiento, fortaleciendo sus negocios y aumentando su impacto social y medioambiental. Además de capital paciente en forma de subvenciones recuperables, las empresas tendrán acceso a apoyo personalizado en varias áreas clave, como la gobernanza, el desarrollo empresarial y la preparación para la inversión. También se beneficiarán de asistencia para reforzar las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión y las prácticas medioambientales.

Además, las empresas participantes tendrán acceso a colaboradores de IKEA Chile, Colombia y Perú y de IKEA global. A través de tutorías guiadas y clases magistrales, los empresarios recibirán apoyo para innovar y ampliar su presencia en el mercado, aumentar la eficiencia en sus operaciones, desarrollar e introducir nuevos productos y servicios, y fortalecer su cultura organizacional.

"Al conectar a los emprendedores participantes con compañeros de trabajo IKEA deseosos de compartir sus conocimientos y experiencias, nos aseguramos de que cada empresa social reciba orientación personalizada para crecer mientras fomenta prácticas inclusivas y oportunidades equitativas", compartió Bernardita Correa Díaz, Líder de Sostenibilidad de IKEA Chile, Colombia y Perú. "Esperamos encender la misma pasión por un modelo de negocio sostenible en otras empresas e industrias en toda la región".



Acerca de NESsT

NESsT invierte en empresas que crean puestos de trabajo de calidad para comunidades desfavorecidas, al tiempo que protegen el planeta. Desde su fundación en 1997, NESsT ha invertido más de 36 millones de dólares y ha formado y apoyado a más de 35.000 emprendedores en 50 países. Ha acelerado y financiado 248 empresas, manteniendo en total más de 112.000 empleos formales y mejorando la vida de 1,7 millones de personas de las comunidades más marginadas de todo el mundo, incluidos pequeños agricultores, personas de raza negra, pueblos indígenas, minorías étnicas, la comunidad LGBTQIA+, migrantes y refugiados, personas con discapacidad, mujeres y jóvenes.

Acerca de IKEA Social Entrepreneurship

Fundada en 2018, IKEA Social Entrepreneurship B.V invierte en emprendedores sociales proporcionándoles subvenciones y préstamos, dándoles acceso a nuevos mercados y compartiendo nuestros conocimientos para que puedan llegar a más personas y tener un mayor impacto.

IKEA Social Entrepreneurship trabaja con emprendedores sociales que están creando una sociedad más igualitaria e inclusiva, al tiempo que luchan contra las causas profundas de la desigualdad, la exclusión y la capacidad de obtener ingresos. Colaborando, apoyando y haciendo negocios con emprendedores sociales, IKEA Social Entrepreneurship puede contribuir a transformar las comunidades en lugares llenos de oportunidades para muchas generaciones futuras. Más información en: www.ikeasocialentrepreneurship.org

Contacto con la prensa

Rachael Pennington, Especialista en Comunicación
NESsT
rpennington@nesst.org


Hilo Sagrado en la foto de portada.