Colombia

The Future is Ancestral and Collective: Reflections and Voices from Impact Minds 2025 by Latimpacto

The Future is Ancestral and Collective: Reflections and Voices from Impact Minds 2025 by Latimpacto

In this article, Renata Truzzi, NESsT Chief Impact and Operations Officer, shares her reflections from Impact Minds 2025 by Latimpacto, weaving together her own insights with voices and stories from the event, showing how collective action, ancestral knowledge, and community-led approaches have the potential to shape the future of impact investing.

NESsT Welcomes Catalina Rodriguez Hohman as Chief Financial Officer, Expanding Leadership Team

NESsT Welcomes Catalina Rodriguez Hohman as Chief Financial Officer, Expanding Leadership Team

NESsT recently expanded its executive team with the addition of Catalina Rodriguez Hohman as Chief Financial Officer. Catalina, who is based in Cali, Colombia, has over 15 years of financial experience in national and multinational companies including EY, Deloitte, Russell Bedford International, and most recently One Earth Future Foundation (OEF). 

NESsT anuncia una alianza con Suecia para transformar la cadena de valor verde de Sudamérica

NESsT Announces Partnership with Sweden to Transform South America’s Green Value Chain

Suecia se une como donante al programa de aceleración de NESsTen Sudamérica, que ya lleva tiempo en marcha, lo que permitirá al programa aumentar el número de empresas a las que presta apoyo y ampliar sus esfuerzos en Colombia, Perú y Brasil.

Cómo la racionalización de los criterios de solicitud de financiación y presentación de informes puede mejorar el acceso a la financiación de las iniciativas de base en la Amazonia

How Streamlining Funding Application and Reporting Criteria can Improve Financing Accessibility for Grassroots Initiatives in the Amazon

En este blog, hablamos con empresarios de la bioeconomía para comprender mejor los retos a los que se enfrentan al solicitar financiación de múltiples fuentes. Léelo ahora para saber cómo afectan a sus negocios los complejos criterios de solicitud y las exigencias de información, y explora recomendaciones prácticas sobre cómo la comunidad de financiación puede ayudar a garantizar un acceso más equitativo e inclusivo a la financiación. 

Por qué una definición inclusiva de la bioeconomía es importante para la financiación de las empresas amazónicas

Why an Inclusive Definition of the Bioeconomy Matters for Financing Amazon Enterprises

NESsT y una amplia investigación identifican que el término "bioeconomía" suele interpretarse en sentido amplio por los financiadores de la bioeconomía y los responsables políticos mundiales, alejándose a veces de una visión de gestión medioambiental. Entrevistamos a líderes y empresarios indígenas como parte de los esfuerzos en curso para profundizar en nuestra comprensión de sus perspectivas, visión y expectativas de la bioeconomía no sólo como un modelo económico, sino como una forma de vida arraigada profundamente en la tradición ancestral.  

Los métodos del estudio de NESsTpara aportar perspectivas locales a los debates sobre financiación de la bioeconomía

The Methods Behind NESsT’s Study to Bring Local Perspectives to Bioeconomy Financing Discussions

Este blog profundiza en la metodología que subyace a la publicación de NESsT para mejorar la orientación, accesibilidad, eficacia y eficiencia de las inversiones en la bioeconomía amazónica; se centra en la firme intención de NESsTde llevar las voces locales a los debates globales sobre la financiación de la bioeconomía amazónica y explora cómo NESsT ancló la publicación en narrativas auténticas y diversos contextos amazónicos, al tiempo que adaptó el mensaje a la comunidad financiera internacional.

NESsT y IKEA Social Entrepreneurship dan la bienvenida a nuevas empresas para catalizar el cambio positivo en Sudamérica.

NESsT and IKEA Social Entrepreneurship Welcome New Enterprises to Catalyze Positive Change in South America

Las nueve empresas que se unirán al Programa de Aceleración de América del Sur, creado conjuntamente por NESsT y IKEA Social Entrepreneurship, están preparadas para impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo en toda la región.

El productor de flores Cattleya se une al Fondo NESsT Lirio para mejorar los medios de subsistencia de las mujeres rurales de Cundinamarca (Colombia).

Flower producer Cattleya joins the NESsT Lirio Fund to improve the livelihoods of rural women in Cundinamarca, Colombia

La floricultora que gestiona Cattleya da empleo a 350 personas, principalmente de las localidades rurales cercanas de Suesca y Sesquilé, proporcionándoles una fuente estable de ingresos, salarios justos, servicios de bienestar y oportunidades de desarrollo profesional. Más del 50% de la mano de obra de Cattleya son mujeres que son el principal sostén de sus familias.