Las empresas se enfrentan a un gran reto a la hora de acceder al capital: un acceso limitado al crédito y a la inversión, ya que a menudo son consideradas de alto riesgo por los bancos e inversores tradicionales. Ante este déficit de financiación, la financiación mixta surge como una solución estratégica. Combina capital filantrópico, público y privado para reducir el riesgo y atraer inversiones en empresas sostenibles. Al asumir el primer riesgo, organizaciones como NESsT crean las condiciones necesarias para que bancos e inversores privados se sientan seguros a la hora de apoyar a estas empresas, aumentando así su acceso al crédito y al capital de crecimiento.
La tecnología y los conocimientos tradicionales en la sociobioeconomía amazónica
Muchas empresas comunitarias de las cadenas de valor emergentes de la sociobioeconomía sostenible carecen de los medios y la infraestructura necesarios para adoptar herramientas digitales de supervisión y comunicación que les permitan hacer un seguimiento de la conservación de los bosques y mejorar sus procesos de producción. Con el apoyo de la Fundación Cisco , en 2021, NESsT lanzó una búsqueda de empresas tecnológicas en fase inicial que proporcionen medios de vida sostenibles a comunidades desatendidas y regeneren el medio ambiente. Lea más sobre los aprendizajes de la iniciativa aquí.
Para que la sociobioeconomía prospere, las mujeres deben ser reconocidas como actores clave
Cómo la racionalización de los criterios de solicitud de financiación y presentación de informes puede mejorar el acceso a la financiación de las iniciativas de base en la Amazonia
En este blog, hablamos con empresarios de la bioeconomía para comprender mejor los retos a los que se enfrentan al solicitar financiación de múltiples fuentes. Léelo ahora para saber cómo afectan a sus negocios los complejos criterios de solicitud y las exigencias de información, y explora recomendaciones prácticas sobre cómo la comunidad de financiación puede ayudar a garantizar un acceso más equitativo e inclusivo a la financiación.
Por qué una definición inclusiva de la bioeconomía es importante para la financiación de las empresas amazónicas
NESsT y una amplia investigación identifican que el término "bioeconomía" suele interpretarse en sentido amplio por los financiadores de la bioeconomía y los responsables políticos mundiales, alejándose a veces de una visión de gestión medioambiental. Entrevistamos a líderes y empresarios indígenas como parte de los esfuerzos en curso para profundizar en nuestra comprensión de sus perspectivas, visión y expectativas de la bioeconomía no sólo como un modelo económico, sino como una forma de vida arraigada profundamente en la tradición ancestral.
Los métodos del estudio de NESsTpara aportar perspectivas locales a los debates sobre financiación de la bioeconomía
Este blog profundiza en la metodología que subyace a la publicación de NESsT para mejorar la orientación, accesibilidad, eficacia y eficiencia de las inversiones en la bioeconomía amazónica; se centra en la firme intención de NESsTde llevar las voces locales a los debates globales sobre la financiación de la bioeconomía amazónica y explora cómo NESsT ancló la publicación en narrativas auténticas y diversos contextos amazónicos, al tiempo que adaptó el mensaje a la comunidad financiera internacional.