Los pueblos indígenas siguen estando muy poco representados en los espacios mundiales de toma de decisiones, lo que revela una contradicción entre su papel protagonista en la protección de la naturaleza y su ausencia de los foros donde se definen las políticas medioambientales y económicas. Esta exclusión no es casual: refleja barreras históricas, lingüísticas, financieras y políticas que limitan el acceso de quienes viven y protegen los territorios a las mesas donde se decide el futuro de la biodiversidad y la economía.
Rumbo a la COP30: reforzar las voces y las soluciones de los territorios amazónicos
A partir de la semana que viene, NESsT participará en la COP30 de Brasil, en Belém (Pará), una conferencia histórica que situará a la Amazonia en el centro de los debates mundiales sobre el clima y marcará la mayor presencia indígena jamás registrada en las negociaciones de la ONU. Estaremos allí junto a emprendedores de nuestro Portafolio Amazónico, llevando experiencias nacidas en los territorios y mostrando que las soluciones climáticas más eficaces provienen de quienes viven en la selva y la protegen.
Financiar el futuro de la Amazonia: Cómo liberar el potencial de la sociobioeconomía con crédito y políticas públicas
Cómo 4 Starlings está ampliando su negocio manteniéndose fiel a sus valores
Las pequeñas empresas suelen prosperar en un ambiente familiar y cordial. A medida que crecen, mantener esa sensación de cercanía y propósito compartido puede convertirse en un reto. Para 4 Starlings (4 Szpaki en polaco), la primera empresa del Portafoliodel Fondo Violeta deNESsT Portafoliola soluciónestá en la inclusión. Al fomentar un lugar de trabajo en el que se escucha la voz de todos, 4 Starlings ha conseguido mantener su cultura auténtica y conectada a pesar de la expansión de la empresa.
Reflexiones sobre el Foro GIIN Impact con Chad Sachs Director General NESsT
NESsT y MetLife Foundation se unen para impulsar el emprendimiento social y ampliar las oportunidades en Chile
NESsT y la Fundación MetLife han forjado una alianza de dos años para fortalecer el ecosistema del emprendimiento social en Chile. Esta iniciativa tiene como objetivo allanar el camino para un futuro más inclusivo y sostenible mediante el apoyo a las empresas sociales que crean empleos de calidad, mejoran la inclusión financiera y promueven prácticas ambientalmente responsables en las comunidades desatendidas.
NESsT y Profonanpe se unen para fortalecer 40 eco y bionegocios en la Amazonía peruana
El discurso de la inversión de impacto: Lessons in Making Real-World Change por el Director de Impacto y Operaciones de NESsT
En este artículo, la Directora de Impacto y Operaciones NESsT NESsT , Renata Truzzi, comparte sus lecciones sobre la inversión de impacto: desde el impacto mensurable a través de inversiones rigurosamente medidas y la gestión de programas de aceleración que dan prioridad a las empresas locales hasta la toma de decisiones basada en la DEI, un enfoque que ha permitido a NESsT crear miles de puestos de trabajo dignos y mejorar millones de vidas en todo el mundo.
El Futuro es Ancestral y Colectivo: Reflexiones y voces desde Impact Minds 2025 por Latimpacto
En este artículo, Renata Truzzi, Directora de Impacto y Operaciones NESsT , comparte sus reflexiones sobre Impact Minds 2025 de Latimpacto, entrelazando sus propias ideas con las voces e historias del evento, mostrando cómo la acción colectiva, el conocimiento ancestral y los enfoques comunitarios tienen el potencial de dar forma al futuro de la inversión de impacto.
NESsT da la bienvenida a Catalina Rodríguez Hohman como Directora Financiera y amplía su equipo directivo
NESsT ha ampliado recientemente su equipo ejecutivo con la incorporación de Catalina Rodríguez Hohman como Directora Financiera. Catalina, que reside en Cali (Colombia), cuenta con más de 15 años de experiencia financiera en empresas nacionales y multinacionales como EY, Deloitte, Russell Bedford International y, más recientemente, One Earth Future Foundation (OEF).




