Las iniciativas de inversión con perspectiva de género en todo el mundo declaran que la incorporación de la perspectiva de género en la financiación del desarrollo y la inversión de impacto se refiere tanto a los hombres como a las mujeres. Sin embargo, en la mayoría de los países existen barreras tan atroces y multidimensionales para las mujeres emprendedoras que estos esfuerzos son -y deben ser- principalmente para promover el acceso de las mujeres al capital.
El Fondo NESsT : Más apoyo y capital para los emprendedores sociales
A medida que la primavera emerge en el hemisferio sur, el Fondo NESsT está buscando activamente empresas adicionales que deseen recaudar capital de deuda en el rango de $ 50K - $ 500K. La convocatoria de solicitudes, activa a partir de octubre de 2019, tiene como objetivo seleccionar entre 5 y 10 empresas de inversión en los próximos dos meses para ofrecer fondos de deuda.
Reflexiones de ONU Mujeres Brasil en São Paulo
Invertir en el "Missing Middle", Greenbox
Déficit de financiación de las PYME en América Latina
Construir una economía de impacto en Perú
El caso empresarial de la inversión con perspectiva de género: Calibrar las expectativas de inversores y empresarios
¿Debería el sector de la inversión de impacto introducir estas prácticas en la inversión general? Bueno, la inclusión de género significa cosas diferentes para cada persona. Es importante definir lo que queremos decir cuando utilizamos los términos "lente de género, equidad de género e inclusión de género" para asegurarnos de que todo el mundo está de acuerdo, de modo que avancemos mucho en unas pocas áreas en lugar de movernos ligeramente en muchas.
Invertir en las comunidades indígenas para proteger el medio ambiente
Las comunidades indígenas son las primeras afectadas por el cambio climático, pero carecen de acceso al capital y a los mercados para garantizar su aportación al paradigma actual, que extrae más recursos de los que puede reponer el medio ambiente. Los panelistas Nicole Etchart Co-CEO, NESsT Paul Cyr de Raven Indigenous Capital Partners, Teresa Dunbar de la Fundación Swift, Carina Pimenta de Conexsus, y David Rothschild de Nia Tero discuten.