Por qué una definición inclusiva de la bioeconomía es importante para la financiación de las empresas amazónicas

Por qué una definición inclusiva de la bioeconomía es importante para la financiación de las empresas amazónicas

NESsT y una amplia investigación identifican que el término "bioeconomía" suele interpretarse en sentido amplio por los financiadores de la bioeconomía y los responsables políticos mundiales, alejándose a veces de una visión de gestión medioambiental. Entrevistamos a líderes y empresarios indígenas como parte de los esfuerzos en curso para profundizar en nuestra comprensión de sus perspectivas, visión y expectativas de la bioeconomía no sólo como un modelo económico, sino como una forma de vida arraigada profundamente en la tradición ancestral.  

Resumen del blog: NESsT se compromete a invertir 6 millones de dólares en la conservación de la Amazonia

Resumen del blog: NESsT se compromete a invertir 6 millones de dólares en la conservación de la Amazonia

En la COP16, NESsT reforzó su compromiso de mejorar el acceso a la financiación para las iniciativas de bioeconomía locales en la Amazonia. Este trabajo, incluidos sus planes de invertir 6 millones de dólares en financiación inicial hasta 2025 para apoyar estos esfuerzos, se publicó recientemente en Carbon Pulse.

Los métodos del estudio de NESsTpara aportar perspectivas locales a los debates sobre financiación de la bioeconomía

Los métodos del estudio de NESsTpara aportar perspectivas locales a los debates sobre financiación de la bioeconomía

Este blog profundiza en la metodología que subyace a la publicación de NESsT para mejorar la orientación, accesibilidad, eficacia y eficiencia de las inversiones en la bioeconomía amazónica; se centra en la firme intención de NESsTde llevar las voces locales a los debates globales sobre la financiación de la bioeconomía amazónica y explora cómo NESsT ancló la publicación en narrativas auténticas y diversos contextos amazónicos, al tiempo que adaptó el mensaje a la comunidad financiera internacional.

El Fondo NESsT Lirio se expande a Brasil para impulsar sus esfuerzos por mejorar los medios de subsistencia y el desarrollo sostenible en América Latina

El Fondo NESsT Lirio se expande a Brasil para impulsar sus esfuerzos por mejorar los medios de subsistencia y el desarrollo sostenible en América Latina

Como parte de su compromiso permanente de abordar los acuciantes retos a los que se enfrentan los empresarios en América Latina, especialmente en la región andino-amazónica, el FondoNESsT Lirio está ampliando su alcance a Brasil. El fondo está invirtiendo en pequeñas y medianas empresas que crean oportunidades de ingresos dignos y mejoran los medios de vida locales, al tiempo que contribuyen a la conservación del medio ambiente.

Alejandra Ramírez y Mauricio Verkooijen nombrados Directores Nacionales de NESsT en Colombia y Perú

Alejandra Ramírez y Mauricio Verkooijen nombrados Directores Nacionales de NESsT en Colombia y Perú

NESsT anuncia hoy interesantes desarrollos de liderazgo en dos de sus mercados sudamericanos, debido a las crecientes oportunidades de canalizar recursos financieros y visión empresarial hacia empresas sociales con sede en los Andes y la Amazonia.

NESsT Amplía su labor de aceleración de empresas dirigidas por indígenas en la cuenca del Amazonas, con el apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore

NESsT Amplía su labor de aceleración de empresas dirigidas por indígenas en la cuenca del Amazonas, con el apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore

NESsT y la Fundación Gordon y Betty Moore se asocian para consolidar y ampliar las empresas de los pueblos indígenas y las comunidades locales (IPLC) de la Amazonia que contribuyen a la bioeconomía y conservan el medio ambiente.

NESsT y IKEA Social Entrepreneurship dan la bienvenida a nuevas empresas para catalizar el cambio positivo en Sudamérica.

NESsT y IKEA Social Entrepreneurship dan la bienvenida a nuevas empresas para catalizar el cambio positivo en Sudamérica.

Las nueve empresas que se unirán al Programa de Aceleración de América del Sur, creado conjuntamente por NESsT y IKEA Social Entrepreneurship, están preparadas para impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo en toda la región.

La guerra en Ucrania entra en su tercer año

La guerra en Ucrania entra en su tercer año

El pasado mes de febrero se cumplieron dos años desde que Rusia invadió Ucrania en 2022. 

En febrero de 2024, se calcula que 3,7 millones de personas siguen desplazadas dentro de las fronteras de Ucrania, y 6,5 millones de refugiados se encuentran en países como Polonia y Rumanía. La realidad es que, aunque hayan pasado dos años desde que comenzó la crisis, millones de refugiados en la región siguen necesitando apoyo para encontrar un trabajo digno que les permita alimentar a sus familias.