Muchas empresas comunitarias de las cadenas de valor emergentes de la sociobioeconomía sostenible carecen de los medios y la infraestructura necesarios para adoptar herramientas digitales de supervisión y comunicación que les permitan hacer un seguimiento de la conservación de los bosques y mejorar sus procesos de producción. Con el apoyo de la Fundación Cisco , en 2021, NESsT lanzó una búsqueda de empresas tecnológicas en fase inicial que proporcionen medios de vida sostenibles a comunidades desatendidas y regeneren el medio ambiente. Lea más sobre los aprendizajes de la iniciativa aquí.
NESsT anuncia una alianza con Suecia para transformar la cadena de valor verde de Sudamérica
Reportaje sobre el Mes de la Mujer: EmprendedorasPortafolio NESsT que lideran el cambio social a través de los negocios en Sudamérica y Europa Central y del Este.
Cómo la racionalización de los criterios de solicitud de financiación y presentación de informes puede mejorar el acceso a la financiación de las iniciativas de base en la Amazonia
En este blog, hablamos con empresarios de la bioeconomía para comprender mejor los retos a los que se enfrentan al solicitar financiación de múltiples fuentes. Léelo ahora para saber cómo afectan a sus negocios los complejos criterios de solicitud y las exigencias de información, y explora recomendaciones prácticas sobre cómo la comunidad de financiación puede ayudar a garantizar un acceso más equitativo e inclusivo a la financiación.
Por qué una definición inclusiva de la bioeconomía es importante para la financiación de las empresas amazónicas
NESsT y una amplia investigación identifican que el término "bioeconomía" suele interpretarse en sentido amplio por los financiadores de la bioeconomía y los responsables políticos mundiales, alejándose a veces de una visión de gestión medioambiental. Entrevistamos a líderes y empresarios indígenas como parte de los esfuerzos en curso para profundizar en nuestra comprensión de sus perspectivas, visión y expectativas de la bioeconomía no sólo como un modelo económico, sino como una forma de vida arraigada profundamente en la tradición ancestral.
Resumen del blog: NESsT se compromete a invertir 6 millones de dólares en la conservación de la Amazonia
En la COP16, NESsT reforzó su compromiso de mejorar el acceso a la financiación para las iniciativas de bioeconomía locales en la Amazonia. Este trabajo, incluidos sus planes de invertir 6 millones de dólares en financiación inicial hasta 2025 para apoyar estos esfuerzos, se publicó recientemente en Carbon Pulse.
Los métodos del estudio de NESsTpara aportar perspectivas locales a los debates sobre financiación de la bioeconomía
Este blog profundiza en la metodología que subyace a la publicación de NESsT para mejorar la orientación, accesibilidad, eficacia y eficiencia de las inversiones en la bioeconomía amazónica; se centra en la firme intención de NESsTde llevar las voces locales a los debates globales sobre la financiación de la bioeconomía amazónica y explora cómo NESsT ancló la publicación en narrativas auténticas y diversos contextos amazónicos, al tiempo que adaptó el mensaje a la comunidad financiera internacional.
El Fondo NESsT Lirio se expande a Brasil para impulsar sus esfuerzos por mejorar los medios de subsistencia y el desarrollo sostenible en América Latina
Como parte de su compromiso permanente de abordar los acuciantes retos a los que se enfrentan los empresarios en América Latina, especialmente en la región andino-amazónica, el FondoNESsT Lirio está ampliando su alcance a Brasil. El fondo está invirtiendo en pequeñas y medianas empresas que crean oportunidades de ingresos dignos y mejoran los medios de vida locales, al tiempo que contribuyen a la conservación del medio ambiente.
Voces indígenas y locales lideran el llamamiento de NESsTpara reforzar la financiación mundial de la bioeconomía amazónica
Cómo NESsT está perfeccionando su medición y gestión del impacto para captar el impacto de género y regenerativo más allá de las cifras en la Amazonia.
NESsT tiene un Portafolio de 50 empresas con sede en el Amazonas. En los últimos cinco años, los gestores de NESsT Portafolio han trabajado estrechamente con estas empresas para supervisar, medir y aumentar su impacto. Recientemente, NESsT ha tratado de desarrollar métodos más detallados para comprender la cultura y el contexto de los datos que recopila, específicamente para las empresas de la Amazonia.