
AFIMAD
AFIMAD (Asociación Forestal Indígena de Madre de Dios) es una asociación formada por recolectores de castaña amazónica como solución alternativa a la explotación insostenible de la castaña.

Apromayo
Fundada en 2015, La Asociación de Productores Amazonas - Alto Mayo ("Apromayo") se abastece de granos de café de más de 300 productores de zonas remotas de la selva tropical de San Martín y Amazonas, apoyándoles para que obtengan unos ingresos dignos al tiempo que conservan el medio ambiente. Hoy, la asociación, dirigida por una mujer y apoyada por un equipo joven, se ha convertido en un actor clave de la industria cafetera de la región.

Café Compadre
proporciona a los pequeños caficultores tecnología solar para tostar sus granos, y compra y distribuye el café tostado, lo que supone un 70% más de ingresos para los agricultores.

Café Origenes
La misión de Café Orígenes es vender café especial rastreable y de origen ético y garantizar una remuneración justa a los productores que suelen quedar excluidos de la cadena de valor tradicional del café. Hoy apoya a 64 caficultores y sus familias.

Café Cedros
Cedros Café es una cooperativa que apoya a los pequeños caficultores de la región para mejorar sus prácticas empresariales y sus oportunidades de ingresos, ofreciendo a sus asociados un 30% más que los compradores convencionales por sus granos de café.

COAS
Desde hace más de dos décadas, la Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM ("COAS") trabaja para mejorar la vida de los pequeños agricultores de Junín y Ucayali, en Perú. Equipa a los agricultores con recursos para cultivar cacao orgánico de comercio justo, destacando los beneficios de las prácticas agrícolas sostenibles.

Corpapa
La Coordinadora Rural de la Papa del Perú (CORPAPA) se fundó para apoyar los medios de subsistencia de los agricultores tradicionales de patatas de Ayacucho.

Cuencas del Huallaga
Situada a orillas del río Huallaga, en la Amazonia peruana, Cuencas del Huallaga se abastece de cacao ecológico de comercio justo de alta calidad procedente de más de 500 pequeños agricultores, que pagan precios justos por sus productos.

Empanacombi
produce empanadas de alta calidad que se venden en cafeterías y tiendas de conveniencia de todo el país

Estrafalario
Forma y emplea a supervivientes de la violencia doméstica y a mujeres encarceladas para que produzcan una línea de productos de moda ética de moda.

Greenbox
Greenbox es una empresa social que transforma regiones de los Andes amazónicos de Perú de la recolección de plantas de coca para su uso en el narcotráfico a la recolección de fruta orgánica para su uso en productos de valor añadido. Los agricultores de esta región son minifundistas que practican una agricultura de subsistencia, utilizan una tecnología limitada y venden sus productos en el mercado local, donde los precios son volátiles cada temporada.

Kanuja
Kanuja was established to eliminate intermediary exploitation and ensure fair prices for coffee and cacao growers. Representing 57 communities, Kanuja plays a vital role in the region’s economic development through sustainable agriculture and community-based business.

Kemito Ene
Kemito Ene es una cooperativa indígena de productores de la nacionalidad Asháninka, de la cuenca del río Ene, dedicada a la producción y comercialización sostenible de granos de cacao, productos derivados del cacao, chocolate y granos de café tostados y molidos, certificados como orgánicos y de comercio justo.

Albergue Kotsimba
Kotsimba Eco Lodge SAC is a community-based ecotourism enterprise that offers immersive nature and cultural tourism experiences, from full-day tours to extended packages with overnight stays.

Kulkao
Located in the jungle areas of central and eastern Peru, Kulkao sources cocoa from over 1,000 smallholder farmers living in the remote regions of the Amazon basin, purchasing their cocoa at prices typically higher than the market price. Its products include cocoa butter, powder and nibs and are sold locally and internationally.

Laguna de los Cóndores
La cooperativa se abastece de café de casi 460 pequeños agricultores que operan en la región, trabajando para aliviar sus graves tensiones financieras y garantizar a los productores de café unos ingresos dignos.

Llama Pack
Gestiona un servicio de caminatas con llamas, programas de educación intercultural y un parque de llamas para ayudar a las comunidades altoandinas a acceder a ingresos sostenibles.

Organic Rainforest
Organic Rainforest se abastece de cacao ecológico procedente de exuberantes regiones de la selva norte y central de Perú, se asocia con tres cooperativas locales y apoya a cerca de 400 cultivadores de cacao, el 30% de los cuales son mujeres.
Pebani
Pebani cuenta con 21 años de experiencia trabajando con pequeños agricultores y comunidades nativas para obtener y procesar de forma sostenible más de 140 especies de plantas, aportando al mercado una amplia variedad de productos basados en la naturaleza reconocidos por sus altos valores nutricionales y medicinales.

La Perla de los Andes
La Cooperativa La Perla de los Andes es una cooperativa agrícola formada por 90 pequeños agricultores de Ancash (Perú) que ayuda a los agricultores locales de la provincia de Huaylas a cultivar la antigua legumbre andina tarwi.
PesCo.
conecta a los amantes del marisco directamente con las comunidades de pescadores artesanales de Perú.

Plastic Corporation
Plastic Corporation utiliza residuos de plástico de un solo uso y fibras vegetales recuperadas como alternativa a la madera para fabricar productos como muebles, juegos infantiles y materiales de construcción, contribuyendo así a una sólida economía circular local.

RONAP
RONAP exporta nueces de Brasil crudas, un fruto seco amazónico rico en grasas saludables, antioxidantes, vitaminas y minerales, a los mercados estadounidense y europeo. La asociación elimina intermediarios y adquiere las nueces directamente a 33 recolectores de castaña de Madre de Dios (Perú), lo que garantiza que reciban precios justos por sus productos.

Santa Ana
Ubicada en la región cafetalera de Perené, en Junín (Perú), la Cooperativa Agraria Cafetalera Santa Ana es una cooperativa de café cuyo núcleo es el bienestar medioambiental y comunitario. Desde su fundación en 2018 con solo 22 miembros, la cooperativa ha crecido hasta apoyar a más de 170 pequeños productores de café en Perené y distritos vecinos para cosechar, procesar y vender café orgánico certificado y de comercio justo.






















