De un vistazo

Ubicación: Perú

Áreas de impacto: Ingresos sostenibles

Personas apoyadas:
Mujeres, pequeños agricultores, personas mayores

Se unió a NESsT Portafolio :
2024

Visión general

Ubicada en la región cafetalera de Perené, en Junín (Perú), la Cooperativa Agraria Cafetalera Santa Ana es una cooperativa de café cuyo núcleo es el bienestar medioambiental y comunitario. Desde su fundación en 2018 con solo 22 miembros, la cooperativa ha crecido hasta apoyar a más de 170 pequeños productores de café en todo Perené y distritos vecinos para cosechar, procesar y vender café orgánico certificado y de Comercio Justo. Casi la mitad de estos productores son mujeres, muchas de las cuales son cabezas de familia. 

El apoyo técnico de Santa Ana garantiza que sus miembros puedan cultivar café utilizando prácticas sostenibles que enriquecen la biodiversidad local y la salud del suelo. En lugar de utilizar fertilizantes sintéticos, los productores de café de Santa Ana utilizan estiércol natural y residuos orgánicos de la granja para aumentar la fertilidad del suelo y mejorar la absorción de nutrientes de sus cafetos. Además, la cooperativa trabaja con sus socios para sustituir los árboles viejos por nuevas variedades resistentes a las enfermedades y al clima, ayudándoles a adaptarse a las fluctuaciones meteorológicas y a preservar la biodiversidad local. 

Además, los proyectos de reforestación de Santa Ana ayudan a los productores a plantar pinos y eucaliptos en los alrededores de sus fincas. Estos árboles actúan como barreras naturales y sombra para sus cultivos de café, moderando las temperaturas extremas y reduciendo la erosión del suelo. 

El apoyo de Santa Ana va más allá de la asistencia en la explotación. Además de visitas técnicas periódicas para ayudar a productores de todas las edades a mejorar la gestión de los cultivos y la calidad del café, el equipo de la cooperativa presta apoyo en el transporte de los granos de café desde las fincas remotas hasta su planta de procesamiento. También hace gran hincapié en promover la herencia del cultivo del café entre las generaciones más jóvenes, garantizando a los jóvenes agricultores un medio de vida económicamente viable y sostenible. Estos servicios forman parte de la labor más amplia de la cooperativa para conservar y salvaguardar el conocimiento generacional, ya que la edad media de los miembros de Santa Ana es de 49 años. 

Gracias a un apoyo técnico específico y a prácticas respetuosas con el medio ambiente, los miembros de Santa Ana han aumentado su capacidad de producción en más de un 40%. Como resultado, ahora ganan de media un 77% más de lo que ganarían sin ser miembros de la cooperativa. Una de estas socias es Cirila Pari Calederón, una mujer de 59 años que lleva más de 30 trabajando como productora de café. Desde que se unió a la cooperativa hace cuatro años, ha recibido asistencia personalizada para cultivar variedades de café de mayor calidad, lo que ha aumentado su rendimiento y sus ingresos. 


Resultados e impacto 

172

pequeños agricultores subvencionados

+50%

de los miembros son mujeres

53%

de los afiliados tienen más de 45 años

77%

mayores ingresos que sin ser socio de una cooperativa 

"La financiación deNESsTha sido fundamental para nuestro crecimiento como organización. Con este apoyo, hemos fortalecido áreas clave de nuestras operaciones, ampliado nuestra base de clientes internacionales e impulsado significativamente nuestro crecimiento y expansión, generando al mismo tiempo beneficios directos para nuestros productores de café. También hemos mejorado las condiciones de trabajo de nuestro equipo administrativo y aumentado nuestra competitividad en el difícil mercado del café. "
- Kevin Roy Peréz Cardenas, Director General de la Cooperativa Santa Ana

NESsT Inversión

De cara al futuro, Santa Ana está poniendo en marcha varias iniciativas nuevas para ampliar su impacto. Está desarrollando granjas de demostración equipadas con herramientas agrícolas y suministros para el procesamiento del café, que servirán como centros de aprendizaje para que 25 productores se formen en prácticas orgánicas y sostenibles.  

Con una línea de crédito renovable de NESsT, Santa Ana podrá comprar más café a sus productores a medida que éstos aumenten la calidad de su café y la productividad de sus pequeñas explotaciones. 

Además, la cooperativa está invirtiendo en tecnología de geolocalización para utilizar drones con el fin de cartografiar los límites de las explotaciones e identificar las zonas forestales protegidas. A medida que Santa Ana mejore sus prácticas de trazabilidad, los gestores de NESsT Portafolio trabajarán junto a la cooperativa para diversificar su base de clientes y atraer a compradores internacionales interesados en abastecerse de café de alta calidad con transparencia en torno al origen y las prácticas agrícolas.