De un vistazo

Ubicación: Perú

Área de impacto: Proveedores, Agricultura sostenible

Personas apoyadas:
Pequeños agricultores

Se unió a NESsT Portafolio :
2024

Visión general

La sierra andina de Perú es una de las regiones más pobres del país y muy vulnerable al cambio climático. Aunque la agricultura es la columna vertebral de la región, los agricultores locales y sus familias a menudo se enfrentan a la pobreza, a obstáculos para acceder a la sanidad y la educación, y al una creciente inseguridad alimentaria. Esto puede deberse al pequeño tamaño y la lejanía de sus parcelas, a las largas cadenas de valor con muchos intermediarios y a la falta de conocimientos técnicos agrícolas para mejorar los cultivos durante las temporadas difíciles y adaptarse a los efectos del cambio climático. 

La Cooperativa La Perla de los Andes es una cooperativa agrícola formada por 90 pequeños agricultores de Ancash (Perú). La Perla de los Andes ayuda a los agricultores locales de la provincia de Huaylas a cultivar tarwi(Lupinus mutabilis), una legumbre rica en nutrientes originaria de los Andes que se cultiva y consume desde la época precolombina. También conocido como tauri o choncho, el tarwi es rico en proteínas y omega 3 y 6, y se sabe que previene enfermedades crónicas como la diabetes. 

Proporcionando a los agricultores locales asistencia técnica para cultivar y cosechar judías de tarwi ecológicas y sostenibles que satisfagan las demandas de los mercados nacionales e internacionales, y pagándoles precios preferenciales, La Perla de Los Andes ha aumentado sus ingresos en un 10%. 

La cooperativa también gestiona una planta de procesamiento y transformación en la que ayuda a los agricultores a producir productos de valor añadido, como harina de tarwi y judías secas de tarwi desbutadas. Estos productos pueden venderse con márgenes más altos a empresas de superalimentos y a clientes que buscan alimentos y suplementos saludables de alta calidad. 

El tarwi necesita poca agua para crecer y, además, mejora la fertilidad y la regeneración del suelo al asociarse con bacterias fijadoras de nitrógeno en sus raíces, que captan el nitrógeno del aire y lo convierten en un nutriente aprovechable para sí mismo y para las plantas circundantes. La Perla de los Andes pone gran énfasis en preservar la biodiversidad local y conservar los conocimientos agrícolas ancestrales. Anima a los agricultores a practicar la rotación de cultivos para mejorar la resistencia climática de sus cosechas y favorece el secado solar y otras técnicas para reducir el consumo de electricidad y agua. 


Resultados e impacto 

252

pequeños agricultores y sus familias afectados en las comunidades andinas

80%

del personal interno proceden de comunidades locales andinas

120

hectáreas de tierras agrícolas con prácticas sostenibles para 2025

"Nuestra alianza con NESsT es crucial para nuestro crecimiento como cooperativa, ya que nos apoyará para aumentar la producción de tarwi en nuestra planta, satisfaciendo la demanda de los clientes actuales y atrayendo a otros nuevos. Con esta asistencia técnica, podemos ayudar a los agricultores locales a mejorar la gestión de sus cultivos, lo que se traducirá en mayores ingresos, un mejor nivel de vida y, en última instancia, una reducción de los niveles de pobreza en nuestras comunidades."
- Liderazgo de Perla de los Andes

NESsT Inversión

Con el apoyo de NESsT, La Perla de los Andes reforzará sus relaciones con los agricultores locales de Ancash y ofrecerá formación específica en técnicas de procesamiento del tarwi, estrategias de marketing y gestión de pequeñas empresas. Esto permitirá a la cooperativa aumentar aún más los ingresos y la estabilidad económica de los agricultores locales y sus familias. 

La inversión de NESsTen La Perla de los Andes se destinará a nuevos equipos de producción y mejoras de la planta para ampliar su capacidad de producción de tarwi, apoyar a la cooperativa para que participe en licitaciones gubernamentales para programas comunitarios de seguridad alimentaria y expandirse a mercados internacionales.

Además, NESsT ayudará a La Perla de los Andes a crear herramientas para medir su impacto social y medioambiental en un formato fácil de usar que puedan utilizar los agricultores locales y el equipo de gestión de la cooperativa. 


Ver otros emprendedores sociales en nuestro Portafolio