De un vistazo

Ubicación: Perú

Áreas de impacto: Ingresos sostenibles, formalidad del empleo, medios de vida rurales, protección del medio ambiente

Personas apoyadas:
Pequeños agricultores

Incorporación al Fondo de Préstamos NESsT :
2022

www.pebani.com.pe

Visión general

Pebani cuenta con 21 años de experiencia trabajando con pequeños agricultores y comunidades nativas de la selva peruana para obtener y procesar de forma sostenible más de 140 especies de plantas, llevando al mercado una amplia variedad de productos basados en la naturaleza reconocidos por sus altos valores nutricionales y medicinales. 

Dirigida por un equipo directivo experimentado, Pebani ha establecido una fuerte presencia en los mercados sostenibles mundiales, exportando a clientes de EE.UU., Europa y Asia. La empresa peruana se abastece de materias primas procedentes de 15 comunidades nativas que siguen políticas de comercio justo. Al trabajar con Pebani, estos agricultores pueden acceder hasta a un 50% más de ingresos en comparación con lo que recibirían de los mercados locales. Además, reciben formación de Pebani sobre técnicas de cultivo forestal que aumentan su capacidad de producción al tiempo que conservan el bosque.

Pebani cuenta con numerosas certificaciones por su recolección sostenible de productos basados en la biodiversidad, como la certificación "Biocomercio". Su planta de procesamiento en Lima ha recibido el HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) que garantiza la seguridad y calidad de sus productos. 

Uno de los productos más conocidos de Pebani es la uña de gato, una enredadera grande y leñosa que debe su nombre a las espinas en forma de gancho que crecen a lo largo de la enredadera y se asemejan a la garra de un gato. La uña de gato se ha utilizado para tratar enfermedades como la artritis, úlceras de estómago, inflamaciones y fiebres. Otros productos de Pebani son plantas medicinales (tahuari, graviola, chanca piedra, cúrcuma), superalimentos (maca, camu, mezquite, yacón, maíz morado, lúcuma) y aceites y látex naturales (ungurahui, aguaje, aguacate, sacha inchi, sangre de dragón, copaiba y palo santo). 


"El apoyo financiero deNESsTnos ha permitido participar en ferias internacionales para promover productos peruanos de origen sostenible, al tiempo que ampliamos nuestra base de clientes y generamos una mayor demanda. Estos esfuerzos han fortalecido nuestra empresa y han tenido un impacto positivo en las comunidades en las que trabajamos a través de mayores ingresos y nuevas oportunidades de empleo."
- Paulo Barriga, Cofundador, Pebani

Resultados e impacto 

+200

pequeños agricultores subvencionados

 

40%

pequeños agricultores afectados son mujeres

 

50%

mayores ingresos para los pequeños agricultores

NESsT Inversión

Pebani se incorporó al Fondo NESsT Lirio en 2022. El préstamo de NESsTayudó a Pebani a adquirir maquinaria y equipos y a invertir en marketing y desarrollo comercial, ampliando en última instancia su presencia en nuevos mercados. El préstamo también ayudó a Pebani a obtener las certificaciones de Comercio Justo y Orgánico, reforzando la notoriedad de su marca en eventos comerciales y ferias mundiales, y a seguir comprando plantas autóctonas a agricultores locales comprometidos con prácticas sostenibles.

En 2024, Pebani se centró en ampliar su cartera de clientes, especialmente en el sector de la cosmética. Con la asistencia técnica del equipo del Fondo Lirio en administración y gestión financiera, el equipo participó en ferias internacionales y consiguió nuevos clientes en Australia, Francia y Estados Unidos, al tiempo que añadía clientes potenciales a su cartera. 

Basándose en la trayectoria de la empresa, NESsT aprobó un segundo préstamo a Pebani en 2025. Este préstamo a plazo financiará nuevos equipos para fabricar productos cosméticos de mayor calidad. Mientras que el primer préstamo de NESsTa Pebani financió tecnología que permitía adaptar el tamaño de los productos a las necesidades de los clientes internacionales, esta nueva maquinaria permitirá a Pebani pulverizar productos vegetales tanto líquidos como sólidos, satisfaciendo así la creciente demanda de clientes nuevos y existentes. 

Además, este segundo préstamo a Pebani financiará el capital de explotación de los agricultores indígenas en nuevas zonas de abastecimiento, lo que ayudará a la empresa a ampliar su impacto social. 


Ver otros emprendedores sociales en nuestro Portafolio