De un vistazo
Ubicación: Sullana, Perú
Área de impacto: Proveedores, medio ambiente, cambio climático
Personas beneficiarias:
Comunidades remotas
Se unió a NESsT Portafolio :
2024
Visión general
Según el Ministerio de Medio Ambiente de Perú, el país genera más de 21.600 toneladas métricas de residuos al día.
Plastic Corporation (Plastic Corp) was created in 2022 in response to the contamination suffered in the northern region of Peru from plastic waste caused primarily by discarded banana bags that are disposed of, burned off, or buried into the ground. The enterprise uses single-use plastic waste and reclaimed plant fibers as an alternative to lumber to make products such as furniture, playground equipment, and construction materials, contributing to a robust local circular economy.
Plastic Corp trabaja directamente con cuatro asociaciones de recicladores municipales, pagándoles precios justos por sus materias primas de desecho e impartiéndoles formación sobre las mejores prácticas de reciclaje. Los 150 recicladores que Plastic Corp apoya proceden de entornos marginales, y recogen y revenden residuos como ingreso complementario a su medio de vida. Plastic Corp mantiene una estrecha comunicación con los recicladores para asegurarse de que aplican un valor de mercado justo a los artículos que reciclan y para proporcionarles formación cuando es necesario sobre los procesos correctos para tratar y clasificar los residuos. También trabaja con pequeñas familias productoras de plátanos de zonas rurales remotas, que recogen y venden envases de plástico a Plastic Corp, aumentando así sus ingresos familiares.
Plastic Corp procesa los residuos plásticos en su planta de Sullana (Perú), donde emplea a personas de la comunidad local, incluidos indígenas. Aquí produce un material llamado "madera plástica", que es inocuo y resistente a la luz solar, la lluvia y los golpes. Además, la madera de plástico dura más que la madera tradicional recogida de la selva amazónica, lo que permite fabricar materiales de construcción más resistentes y evitar la tala de árboles. La planta de Plastic Corp produce 1,5 toneladas diarias de madera de plástico.
Además de la estructura de economía circular de Plastic Corp, también se centra en el diseño de productos sostenibles y en la educación y sensibilización, impartiendo sesiones de formación sobre tratamiento de residuos a sus escuelas locales y a la comunidad en general.
Resultados e impacto
67%
del equipo directivo son mujeres
200
recicladores de plástico apoyados para 2025
12
personas procedentes de entornos marginados con empleo previsto para 2025
"Nuestra alianza con NESsT es crucial para nuestro crecimiento como empresa. Su asistencia técnica y apoyo continuo en todas las áreas y los retos a los que nos enfrentamos como emprendedores nos están ayudando a optimizar nuestras operaciones, identificar y cuantificar nuestro impacto socioambiental, establecer estrategias comerciales y posicionarnos como empresa. Esto se traduce en mayores ingresos y posibilidades para una sociedad más equitativa."
NESsT Inversión
NESsT acompañará a Plastic Corp en la configuración de su estrategia comercial y en la gestión de su enfoque de ventas para reforzar su presencia en el mercado B2B, centrándose especialmente en el sector de la construcción. Este apoyo permitirá a Plastic Corp diversificar su Portafolio de clientes y posicionarse en el mercado como empresa social y ambientalmente responsable y como alternativa a los productos de madera natural.
Plastic Corp creará un plan a largo plazo para trabajar con socios de reciclaje con el fin de garantizar un suministro estable y controlar y gestionar su impacto social. La empresa también mejorará la trazabilidad de su impacto ambiental con herramientas de seguimiento fáciles de usar, apoyando a los productores de plátanos en la cadena de reciclaje. Para 2025, espera quintuplicar sus ingresos.
Además, NESsT acompañará a Plastic Corp en la gestión financiera, las operaciones empresariales y la gobernanza para mejorar sus procesos de toma de decisiones.