De un vistazo
Localización: Lima, Perú
Área de impacto: Inclusión laboral
Personas apoyadas:
Reclusos/antiguos reclusos, Urbanos
Se unió a NESsT Portafolio :
2020
Visión general
El Perú es el tercer país del mundo con mayor índice de violencia contra la mujer. En la mayoría de los casos, las mujeres soportan la violencia mucho más tiempo en la relación debido a su dependencia económica y emocional del agresor (Organización Mundial de la Salud; INEI, 2017).
Estrafalario produce una línea de productos de moda ética que se venden en línea y en sus tiendas. La empresa forma y emplea a supervivientes de la violencia doméstica, mujeres encarceladas y madres solteras con bajos ingresos para crear su línea de ropa y accesorios. Para apoyar a sus empleadas, Estrafalario les proporciona apoyo psicológico para ayudarlas a superar el trauma de la violencia doméstica y las relaciones abusivas. La marca no sólo atrae a los clientes con sus productos de alta calidad y su estética, sino que también centra su impacto social directamente en el diseño de la ropa destacando la experiencia de cambio de vida de las mujeres a las que la empresa capacita con formación y empleo.
Resultados e impacto
30
mujeres que perciben ingresos hasta la fecha
72
mujeres con ingresos para 2021
2
tiendas independientes en Perú
"Hemos lanzado la Máscara Consciente 2.0 con tres capas. En la primera capa, reutilizamos los sobrantes de nuestras blusas, en la segunda usamos lycra antifluido y en la tercera, 170 gramos de popelina gruesa fusionada con "pelón". La máscara está elaborada en base a las normas técnicas definidas por el Minsa, es ergonómica, reversible a blanco y lavable. Parte de la recaudación de este producto se destinará a la compra de elementos de bioseguridad para el Penal Anexo de Chorrillos."
NESsT Inversión
Estrafalario es una empresa en fase inicial que está aplicando un modelo exitoso y bien estructurado para generar impacto social. La empresa acoge sesiones con psicólogos, ofrece talleres de empoderamiento y emprendimiento para sus empleados y se asocia con centros penitenciarios para garantizar que las mujeres encarceladas sean empleadas formalmente por la empresa.
Además, Estrafalario se compromete a contrarrestar el impacto negativo de la industria de la moda, normalmente relacionado con la contaminación del agua, los residuos textiles y unas condiciones laborales deplorables, incluida la explotación de los derechos de los trabajadores. Estrafalario apuesta por una cadena de valor sostenible desde el punto de vista medioambiental, al tiempo que paga a sus empleados y proveedores salarios y precios justos. NESsT ve un gran potencial y compromiso por parte de la empresa para convertirse en uno de los referentes de esta industria a nivel nacional.
En respuesta a COVID-19, todos los empleados a tiempo completo pasaron a ocupar puestos a tiempo parcial para garantizar sus ingresos, mientras la empresa refuerza su oferta de comercio electrónico y se orienta hacia nuevos productos, incluida su nueva línea de mascarillas fabricadas con materiales reciclados. Estrafalrio introdujo primero las mascarillas en la prisión donde trabajan las mujeres, para garantizar la seguridad de todos y que las mujeres pudieran empezar a producirlas para un mercado más amplio.
NESsT proporcionó capital circulante a Estrafalario para pagar a los proveedores de los materiales utilizados en la elaboración de sus productos finales. Juntos, estamos explorando nuevos insumos para sus productos que reduzcan la dependencia de materiales que tienen un proceso logístico complicado. NESsT también está apoyando a la empresa para fortalecer su capacidad de ventas y marketing a través del compromiso de la comunidad con los clientes de las ventas digitales, al tiempo que mejora sus operaciones, la gestión y la medición del impacto.
Sigue Estrafalario en Instagram