De un vistazo
Ubicación: Junín, Perú
Áreas de impacto: Ingresos sostenibles, clima y medio ambiente
Personas apoyadas:
Comunidades indígenas, mujeres, jóvenes
Se unió a NESsT Portafolio :
2024
Visión general
Fundada en 2019, la Cooperativa Agraria Indígena Ashaninka y Nomatsigenga Asi Omagaro-Kanuja ("Kanuja") es una cooperativa indígena formada por más de 300 productores de las comunidades ashaninka y nomatsigenga del valle de Pangoa, en Perú. La cooperativa se creó para eliminar la explotación intermediaria y garantizar precios justos a los cultivadores de café y cacao. Como brazo comercial de la organización Kanuja, que representa a 57 comunidades, Kanuja desempeña un papel vital en el desarrollo económico de la región a través de la agricultura sostenible y los negocios comunitarios.
Actualmente, Kanuja vende pergamino -granos de café verde-, granos de cacao secos, chocolate artesanal y café tostado. La cooperativa también gestiona una panadería comunitaria.
Las iniciativas sociales de la cooperativa se centran en trabajar con productores indígenas, contratar a mujeres e iniciar operaciones dirigidas por mujeres, y emplear a jóvenes profesionales indígenas. Kanuja también se centra en su impacto medioambiental, por ejemplo desarrollando sistemas de filtración de aguas residuales y de gestión natural de las malas hierbas, además de solicitar la certificación orgánica.
Resultados e impacto
329
hectáreas de cacao y café con prácticas sostenibles y ecológicas
50%
mujeres productoras en 2026
20
jóvenes profesionales indígenas formados y empleados
"Nuestro impacto radica en el cambio sostenible liderado por las comunidades indígenas. Con el apoyo de NESsT, hemos desarrollado un sistema para gestionar mejor los ingresos, los gastos y las ventas de nuestro café y cacao. El capital circulante nos ayuda a llegar a nuevos mercados, y estamos adquiriendo maquinaria y la certificación de Comercio Justo para acceder a mejores oportunidades. Junto con NESsT, estamos creando valor a través del marketing digital y las habilidades técnicas para llegar a nuevos mercados. También estamos implementando formación financiera para nuestras comunidades, que es una base esencial para la verdadera sostenibilidad, ya que el cambio de mentalidad es clave para gestionar los recursos de manera eficaz."
NESsT Inversión
NESsT apoya a Kanuja en la transición de sus operaciones hacia un enfoque más formalizado, al tiempo que sienta las bases para la preparación para la exportación y la sostenibilidad financiera. Con el apoyo financiero de NESsT, se prevé que Kanuja consiga contratos de mayor envergadura y se independice de las nóminas financiadas por donantes.
Con el capital circulante de NESsT, Kanuja seguirá comprando cacao y café a productores indígenas para satisfacer los pedidos de los clientes y crear un historial crediticio formal. Además del capital circulante, NESsT ha apoyado a Kanuja con un programa de educación financiera para miembros de dos comunidades indígenas, destinado a desarrollar la capacidad de la comunidad para la participación económica y fomentar la lealtad de los productores.