As questions on the value of diversity, equity, and inclusion arise around the world, we maintain our commitment to advancing social justice by injecting financing and business opportunities into social enterprises impacting excluded communities in South America and Central and Eastern Europe.
In this blog, we speak with bioeconomy entrepreneurs to better understand the challenges they face when applying for funding from multiple sources. Read it now to learn how complex application criteria and reporting demands impact their businesses and explore actionable recommendations for how the funding community can help ensure more equitable, inclusive access to financing.
The next iteration of NESsT’s accelerator program in Central and Eastern Europe, with a focus on Poland and Romania, will be backed by our long-standing partners, IKEA Social Entrepreneurship and Cisco Foundation. This phase will accompany 26 companies on their growth and impact journeys, providing capacity building, knowledge sharing, and mentoring with industry experts at NESsT, IKEA Social Entrepreneurship, and Cisco Foundation.
As I celebrate my one-year anniversary as CEO of NESsT, I wanted to reflect on what it means to lead a purpose-driven organization defined by vision and impact. NESsT was created with the vision that businesses could thrive while prioritizing social and environmental outcomes. That visionary approach continues to guide us today as we actively choose to evolve and grow.
In 2023, we outlined objectives that focused on those directly impacted by our work and the work of the social enterprises in our portfolio. Our survey, completed by NESsT portfolio managers and team members sitting down with the 531 respondents who participated, captures the following information: Who are the direct beneficiaries of our work? Are their jobs well-paid and secure? How do they feel about their career opportunities? How do they feel about their workplaces? How does our work impact their families overall? Is our work making a real difference in their lives?
NESsT y una amplia investigación identifican que el término "bioeconomía" suele interpretarse en sentido amplio por los financiadores de la bioeconomía y los responsables políticos mundiales, alejándose a veces de una visión de gestión medioambiental. Entrevistamos a líderes y empresarios indígenas como parte de los esfuerzos en curso para profundizar en nuestra comprensión de sus perspectivas, visión y expectativas de la bioeconomía no sólo como un modelo económico, sino como una forma de vida arraigada profundamente en la tradición ancestral.
En la COP16, NESsT reforzó su compromiso de mejorar el acceso a la financiación para las iniciativas de bioeconomía locales en la Amazonia. Este trabajo, incluidos sus planes de invertir 6 millones de dólares en financiación inicial hasta 2025 para apoyar estos esfuerzos, se publicó recientemente en Carbon Pulse.
Este blog profundiza en la metodología que subyace a la publicación de NESsT para mejorar la orientación, accesibilidad, eficacia y eficiencia de las inversiones en la bioeconomía amazónica; se centra en la firme intención de NESsTde llevar las voces locales a los debates globales sobre la financiación de la bioeconomía amazónica y explora cómo NESsT ancló la publicación en narrativas auténticas y diversos contextos amazónicos, al tiempo que adaptó el mensaje a la comunidad financiera internacional.
Como parte de su compromiso permanente de abordar los acuciantes retos a los que se enfrentan los empresarios en América Latina, especialmente en la región andino-amazónica, el FondoNESsT Lirio está ampliando su alcance a Brasil. El fondo está invirtiendo en pequeñas y medianas empresas que crean oportunidades de ingresos dignos y mejoran los medios de vida locales, al tiempo que contribuyen a la conservación del medio ambiente.
NESsT y la Fundación Gordon y Betty Moore se asocian para consolidar y ampliar las empresas de los pueblos indígenas y las comunidades locales (IPLC) de la Amazonia que contribuyen a la bioeconomía y conservan el medio ambiente.
Ludmila y Anatolyi trabajan en Box Elyte desde 2022, cuando, junto con su hija, se vieron obligados a huir de sus hogares debido a la invasión rusa de Ucrania. Hoy, Día Mundial del Refugiado, compartimos su historia en este reportaje fotográfico.
NESsTrevela información esencial para orientar mejor las inversiones hacia los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Las nueve empresas que se unirán al Programa de Aceleración de América del Sur, creado conjuntamente por NESsT y IKEA Social Entrepreneurship, están preparadas para impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo en toda la región.
ImpactAssets, pionera de la inversión de impacto, ha seleccionado a NESsT para su lista IA 50 Emerging Impact Managers 2024 de gestores de fondos más recientes a tener en cuenta que demuestran potencial para crear un impacto significativo.
NESsT tiene un Portafolio de 50 empresas con sede en el Amazonas. En los últimos cinco años, los gestores de NESsT Portafolio han trabajado estrechamente con estas empresas para supervisar, medir y aumentar su impacto. Recientemente, NESsT ha tratado de desarrollar métodos más detallados para comprender la cultura y el contexto de los datos que recopila, específicamente para las empresas de la Amazonia.
La Associação Bebô Xirin do Bacajá (ABEX) es una asociación indígena que participó en el proyecto Derechos y Recursos Indígenas de la Amazonia (AIRR), puesto en marcha en 2021 para ayudar a las poblaciones indígenas a ser más visibles y activas en la economía amazónica, de forma que se conserve la biodiversidad de la selva tropical y se desarrolle la resiliencia medioambiental.
Situada en las zonas selváticas del centro y el este de Perú, Kulkao se abastece de cacao de más de 400 pequeños agricultores que viven en las remotas regiones de la cuenca amazónica. Sus productos incluyen manteca de cacao, cacao en polvo y nibs de cacao que se venden a mercados locales e internacionales como Europa y Norteamérica. Debido a su éxito, en 2023, NESsT aprobó un segundo préstamo renovable a Kulkao, apoyando a la empresa social para que siga comprando granos de cacao a agricultores locales comprometidos con prácticas orgánicas y sostenibles.
NESsT NESsT , inversor de impacto y filántropo de riesgo líder en todo el mundo, ha anunciado hoy el nombramiento de Kirsten Dueck como Directora General. anuncia esta importante transición de liderazgo en el momento en que cierra su hito de más de un cuarto de siglo de éxito y se prepara para embarcarse en su próximo cuarto de siglo de inversión de impacto. Nicole EtchartDueck, cofundadora de NESsT y consejera delegada saliente, pasará a desempeñar un nuevo papel como asesora principal y permanecerá en el Consejo de Administración.
El programa de Equidad Racial Portafolio proporciona financiación a empresas negras seleccionadas centradas en la capacitación económica y el impacto social en Brasil.
SOCAP 2023 se celebró en San Francisco, California, del 23 al 25 de octubre. Nicole EtchartNESsT , cofundador y consejero delegado, copresentó la sesión "Scaling Impact Through Collaboration: Rallying Stakeholders Around Blended Finance", junto con Nele Bouchier, Directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos de IKEA en Estados Unidos, y Charu Adesnik, Directora Ejecutiva de la Fundación Cisco y Directora de Inversiones en Innovación Social de Cisco Systems, Inc.
Diaspora.Black, una empresa social del sector del turismo y los eventos, se une a la Iniciativa de Equidad Racial NESsT . Con la inversión de NESsT, Diaspora.Black ofrecerá formación y financiación a los afroempresarios locales, fomentando una comunidad dedicada a ampliar las rutas turísticas que dan más visibilidad a la historia y la cultura de los afrobrasileños.
La floricultora que gestiona Cattleya da empleo a 350 personas, principalmente de las localidades rurales cercanas de Suesca y Sesquilé, proporcionándoles una fuente estable de ingresos, salarios justos, servicios de bienestar y oportunidades de desarrollo profesional. Más del 50% de la mano de obra de Cattleya son mujeres que son el principal sostén de sus familias.
El programa de asociación mejora la calidad de vida de las personas marginadas y excluidas de Chile, Colombia y Perú apoyando una economía justa, inclusiva y sostenible.
La inversión del Fondo Lirio de NESsTproporcionará capital de explotación a Cuencas en función de las necesidades, ayudando a la empresa social a aumentar el número de proveedores de cacao de los que se abastece y a potenciar su capacidad de producción de cacao ecológico.
Nuestra empresa Portafolio Targ Pietruszkowy celebra una década de impacto positivo en su comunidad local. Targ trabaja con unos 140 pequeños agricultores, casi la mitad de los cuales son mujeres. Para muchos, vender sus productos ecológicos en Targ Pietruszkowy es su principal fuente de ingresos.
En 2022, el Fondo Lirio realizó su primera inversión en Colombia, dando la bienvenida a Pomario, una empresa social que vende productos orgánicos y proporciona empleo a las comunidades rurales.
NESsT Refugee Employment Initiative (REI) ha sido nombrado "Fondo Social del Año, Europa" por Environmental Finance. Uno de los jueces dijo que el fondo era "una importante iniciativa social para invertir en PYME locales", y añadió que era "bueno ver inversiones en organizaciones que se comprometen a emplear a refugiados".
En este Día Mundial de la Población, nos tomamos un momento para reflexionar sobre cómo podemos apoyar a las comunidades que se encargan de alimentar al resto del mundo.