De un vistazo

Localización: Ecuador

Áreas de impacto: Proveedores, Medio Ambiente, Conservación Cultural y Restauración Forestal

Personas apoyadas: Pequeños productores, pueblos indígenas

ProgramaNESsT : Iniciativa Amazonia

Incorporación a NESsT Portafolio:
2025

https://allyguayusa.wixsite.com/allyguayusa

Visión general

Ally Guayusa es una asociación liderada por kichwas fundada en 2018 en la Amazonía ecuatoriana. Reúne a miembros de comunidades indígenas que cultivan frutas y productos amazónicos utilizando conocimientos tradicionales y prácticas orgánicas. 

Creada originalmente para satisfacer la demanda local de guayusa -una planta amazónica sagrada rica en nutrientes-, Ally Guayusa ha ampliado tanto el número de sus miembros como el de sus productos. Hoy apoya los medios de subsistencia de unos 100 productores kichwas, cerca de la mitad de los cuales son mujeres. La asociación proporciona ingresos estables en un sector a menudo dominado por intermediarios explotadores. Al garantizar precios justos y formalizar asociaciones con los productores, transforma la agricultura de subsistencia en una fuente de ingresos sostenible y digna. 

Ally Guayusa recolecta y exporta guayusa(Ilex guayusa), cacahuete(Arachis hypogaea), macambo(Theobroma bicolor) y plátano(Musa paradisiaca) ecológicos. Estos productos, que se cultivan utilizando el sistema de cultivo ancestral de la chakra, arraigado en el uso sostenible de la tierra y en modelos agroforestales que regeneran activamente la selva tropical, llegan tanto a los mercados locales como a los de Europa y América Latina. Ally Guayusa gestiona aproximadamente 400 hectáreas de tierra siguiendo estas prácticas sostenibles, con especial atención al policultivo, la agricultura regenerativa y los conocimientos ancestrales.  

Ally Guayusa demuestra cómo la iniciativa empresarial indígena puede convertir los conocimientos tradicionales en oportunidades económicas sostenibles. Al vincular a los productores kichwas con mercados de primera calidad para la guayusa, el cacahuete y otros cultivos ancestrales, manteniendo al mismo tiempo la certificación orgánica y el sistema de cultivo chakra, la asociación refuerza tanto la identidad cultural como los medios de subsistencia. Su éxito en el suministro a compradores internacionales demuestra la viabilidad de los modelos agroforestales dirigidos por indígenas. 


Resultados e impacto 

100%

Equipo de gestión indígena, que actualmente forma a 6 jóvenes (4 mujeres) en liderazgo y espíritu empresarial.

45%

mujeres productoras de más de 95 proveedores indígenas, con contratos formales que garantizan unos ingresos estables

60%

Contribución a los ingresos familiares de las familias kichwa mediante la agricultura chakra sostenible. 

"Con el apoyo de NESsT, hemos reforzado nuestra capacidad operativa garantizando pagos inmediatos a los productores y la compra sostenible de materias primas como cacahuetes, plátanos, macambo y guayusa. Esta asociación también ha mejorado nuestras estrategias de marketing, nos ha permitido adquirir software especializado y ha garantizado nuestra certificación orgánica. Como resultado, hemos elevado la calidad, la trazabilidad y la sostenibilidad de Ally Guayusa, con un impacto real en la economía local y en la preservación de los conocimientos ancestrales. Juntos, estamos construyendo un futuro más fuerte para nuestras comunidades indígenas, transformando cada hoja de guayusa en esperanza, empleo y orgullo para nuestra Amazonía. "
- Glenda Andy, Gerente/Representante legal de Ally Guayusa

NESsT Inversión

Tras establecerse como modelo de agricultura sostenible dirigida por indígenas, Ally Guayusa se une al Portafolio Amazonia Portafolio NESsT para reforzar sus operaciones y ampliar su alcance en el mercado, preservando al mismo tiempo su misión cultural y medioambiental. 

NESsT su socio regional, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) apoyará a la asociación en la formalización de relaciones comerciales con clientes clave y la diversificación de su Portafolio de clientes, al tiempo que mejora los sistemas financieros para gestionar la creciente demanda internacional. Los gestores de NESsT Portafolio también ayudarán a Ally Guayusa a utilizar herramientas de medición de impacto para cuantificar su conservación del bosque primario y el empoderamiento de las mujeres productoras. 

Ally Guayusa utilizará la inversión de NESsTcomo capital circulante para comprar materias primas a sus productores, lo que le permitirá tanto aumentar el número de proveedores a los que apoya como asegurarse nuevas oportunidades de negocio. Además, la asociación utilizará los recursos para obtener certificaciones ecológicas y de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como paso crucial para acceder a nuevos mercados. 

A través de talleres específicos, NESsT trabajará con Ally Guayusa para fortalecer su sistema ancestral de cultivo de chakras y mejorar su gobernanza a medida que se amplía más allá de sus 100 productores actuales. Este apoyo permitirá a la asociación aumentar la producción de sus cacahuetes de la selva y macambo, manteniendo al mismo tiempo su compromiso con las prácticas orgánicas y la preservación cultural. 


Ver otros emprendedores sociales en nuestro Portafolio