De un vistazo

Ubicación: Archidona, Napo, Ecuador

Áreas de impacto: Ingresos sostenibles, conservación del medio ambiente, preservación cultural

Personas apoyadas:
Mujeres, pequeños agricultores, pueblos indígenas y comunidades locales

Se unió a NESsT Portafolio :
2024

Visión general

La asociación Wayusa Ruku Kawsay, dirigida por indígenas, reúne a miembros de 14 comunidades kichwas de la Amazonia ecuatoriana para cultivar, procesar y vender guayusa (Ilex guayusa), una planta amazónica sagrada conocida por sus efectos energizantes naturales. El nombre "Ruku Kawsay" significa "vida ancestral" en kichwa, lo que refleja los objetivos de la asociación de utilizar esta planta tradicional para reconectar con los conocimientos y medios de vida indígenas y mantenerlos.

Creada en 2017, Ruku Kawsay empezó vendiendo hojas frescas de guayusa de cultivo ecológico y más tarde se expandió a la elaboración de productos de valor añadido, como bebidas a base de guayusa y hojas de té secas, con el apoyo de socios clave, entre ellos el Ministerio de Agricultura de Ecuador. Vende hojas frescas a un importante exportador nacional y distribuye sus productos procesados a nivel local, principalmente a albergues ecológicos y centros turísticos.

En la actualidad, Wayusa Ruku Kawsay ayuda a 375 miembros de la comunidad kichwa a cultivar guayusa según los principios del comercio justo y la agricultura ecológica, garantizando unos ingresos estables y dignos a las familias locales. Los productores de Ruku Kawsay cultivan su guayusa siguiendo el sistema agroforestal chakra. Esta forma tradicional de cultivo respeta la biodiversidad local, con especial atención a la conservación de los bosques y a la relación de la comunidad con su tierra.

El trabajo de Ruku Kawsay no solo refuerza la capacidad de recuperación económica de las comunidades kichwas, sino que también preserva el patrimonio cultural y promueve la gestión sostenible de la tierra. Combinando el conocimiento tradicional con el espíritu empresarial, Ruku Kawsay está creando un impacto significativo, apoyando los medios de subsistencia, protegiendo la biodiversidad y compartiendo con el mundo los beneficios de plantas ancestrales como la guayusa.


Resultados e impacto 

100%

Indígenas en puestos directivos  

+50%

las mujeres en la gestión

+300

hectáreas de cultivos con prácticas sostenibles

NESsT ha sido un socio fundamental, jugando un papel crucial en el fortalecimiento de la Asociación Ruku Kawsay PKR y en el desarrollo de sus capacidades administrativas, productivas y comerciales, destacando la guayusa como símbolo de identidad cultural y sostenibilidad. Esta colaboración no sólo ha impulsado nuestro progreso económico, sino que también ha renovado nuestro compromiso con la preservación de los conocimientos ancestrales del pueblo kichwa. Ahora compartimos con el mundo un producto nacido del corazón de la Amazonia, que encarna nuestra resiliencia y visión colectiva."
- Simón Tapuy (Presidente) y Oscar Salazar (Vicepresidente), Asociación Ruku Kawsay

NESsT Inversión

Ruku Kawsay se unió alPortafolio NESsT en busca de apoyo para profesionalizar sus operaciones y ampliar el alcance de mercado de sus productos de guayusa. Con el respaldo de CONFENIAE y NESsT, la asociación está fortaleciendo sus operaciones comerciales al tiempo que refuerza su compromiso con las comunidades indígenas y las prácticas sostenibles.

Los equipos de NESsT y CONFENIAE apoyarán a Ruku Kawsay en la mejora de áreas empresariales clave, como la gestión financiera, la estrategia de mercado y la gobernanza. Ruku Kawsay utilizará la inversión de NESsTpara aumentar directamente las ventas de productos a base de guayusa cubriendo los costes de certificación orgánica de todos los miembros, lo que es esencial para cumplir las normas de exportación. A través de sesiones de tutoría, los empresarios de Ruku Kawsay trabajarán en la formalización de operaciones para proveedores y empleados, al tiempo que desarrollan estrategias para llegar a nuevos clientes y crean presentaciones para inversores. NESsT también prestará apoyo específico para medir el impacto medioambiental y social de la asociación. 


Ver otros emprendedores sociales en nuestro Portafolio