De un vistazo

Ubicación: Colombia

Áreas de impacto: Generación de empleo, conservación cultural y medioambiental

Personas apoyadas:
Comunidades indígenas

Se unió a NESsT Portafolio :
2024

https://painuamazon.wordpress.com/

Visión general

La Asociación Intercomunitaria Painu ("Painu") se fundó hace más de diez años en Leticia, Amazonas, para mejorar los medios de vida de las comunidades indígenas de las Lagunas de Yahuarcaca y, al mismo tiempo, proteger su territorio y recuperar y preservar los conocimientos ancestrales. 

Cerca de 3.000 personas de las comunidades ticuna, cocama y yagua viven en las orillas de las 21 lagunas amazónicas que conforman el Sistema Lagunar de Yahuarcaca y dependen de la conservación de este ecosistema único, cada vez más amenazado por la contaminación y la creciente urbanización. Su principal fuente de ingresos es el cultivo de la yuca, el plátano y la piña, y la recolección de frutas amazónicas como el açai, la fruta estrella, el goldenberry y el copoazu, además de la pesca artesanal y la venta de artesanía. 

En 2014, la asociación liderada por indígenas lanzó una línea de servicios de ecoturismo para ofrecer a las comunidades de los Lagos de Yahuarcaca una alternativa de subsistencia sostenible que proteja este ecosistema amazónico de gran biodiversidad y recursos naturales. Painu trabaja con cerca de 40 personas para ofrecer una gama de servicios a turistas nacionales e internacionales, que incluyen experiencias al aire libre, de aventura, de bienestar y culturales, viajes de un día y excursiones de una semana en la Amazonia colombiana. 

Con la sabiduría y la cultura indígenas en grave riesgo de perderse debido a la globalización, Painu pone gran énfasis en preservar los conocimientos de las comunidades a las que apoya. La asociación colabora activamente con miembros ancianos de las comunidades locales para recuperar y documentar formas de trabajar y vivir en armonía con el entorno natural y salvaguardar su territorio ancestral, conocido como ''Wadiü''. A través de su actividad turística responsable y comunitaria, Painu sensibiliza a los visitantes sobre estas prácticas, al tiempo que promueve prácticas culturales como la narración oral, la música y la danza, la artesanía y las medicinas tradicionales.

Painu también se ha comprometido a promover la igualdad de género en las comunidades indígenas en las que opera. Una de las formas de hacerlo es contratando a mujeres locales para que impartan talleres sobre comidas tradicionales y preparen alimentos utilizando técnicas culinarias autóctonas. En la actualidad, la mitad de los trabajadores de la asociación son mujeres.

El trabajo dePainucuenta con el apoyo de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) en colaboración con NESsT.

"Nuestro trabajo con NESsT está arraigado en las realidades en las que operamos, proporcionando servicios turísticos indígenas y comunitarios dirigidos por nuestra gente. Gracias al apoyo y la confianza de NESsT, podemos compartir con orgullo los resultados de nuestro trabajo, incluidas las nuevas instalaciones de alojamiento que pronto inauguraremos."
- Painu liderazgo

Resultados e impacto 

40

personas de comunidades indígenas directamente afectadas 

50%

del equipo directivo de Painusean mujeres en 2026

945

hectáreas de bosque amazónico protegido
(ecosistema de bosques pantanosos de agua dulce)

NESsT Inversión

Painu es un ejemplo pionero de turismo sostenible y comunitario en la Amazonia y tiene un gran potencial para llegar a más visitantes de la región. Junto con NESsT y OPIAC, en los próximos tres años ampliará sus servicios para acoger a una media de 81 visitantes al mes, lo que le permitirá aumentar el número de indígenas que emplea y de proveedores. 

La inversión de NESsTse destinará a finalizar la construcción de una nueva cabaña que acogerá a 12 huéspedes más y se utilizará como espacio para talleres de medicina tradicional y artesanía. 

El apoyo técnico de los gestores Portafolio NESsTse centrará en reforzar la estrategia de marketing digital de la asociación, dirigirse a nichos de mercado de alto crecimiento y mejorar los métodos de seguimiento y notificación del impacto social y medioambiental. Esto hará que Painu resulte más atractiva para los inversores y los recursos financieros orientados al impacto. 


Ver otros emprendedores sociales en nuestro Portafolio