De un vistazo
Ubicación: Colombia
Áreas de impacto: Tecnología asequible, Medio Ambiente, Cambio Climático, Proveedores
Apoyo a las personas:
Pequeños agricultores
Se unió a NESsT Portafolio :
2024
Visión general
Fundada en 2017, Novatio aporta soluciones de energía limpia a la industria agrícola en Colombia, incluidas las comunidades agrícolas remotas donde las tasas de pobreza son altas y el acceso a la infraestructura y los servicios básicos es limitado.
En Colombia, cerca de 1,6 familias cocinan con leña y fuentes de energía no renovables como el carbón y el gas debido a la falta de alternativas asequibles de energía limpia. La combustión de leña tiene efectos nocivos para el medio ambiente y también plantea graves riesgos para la salud. Las mujeres y los niños, que suelen encargarse de cocinar y de las tareas domésticas, están más expuestos al humo y a las pequeñas partículas nocivas para la saludlo que les expone a un mayor riesgo de desarrollar afecciones respiratorias.
A través de sus programas sociales y medioambientales, Novatio proporciona a las familias de las zonas rurales de Colombia asistencia técnica y financiera para la transición de sus granjas y hogares a fuentes de energía limpia. Novatio ayuda a las familias a instalar y utilizar biodigestores, que descomponen de forma natural la materia orgánica, como los residuos de alimentos y animales, para producir biogás y abono rico en nutrientes para los cultivos. El biogás es un combustible ecológico y sostenible que se utiliza para cocinar, reduce la contaminación doméstica y protege la salud.
Novatio pone gran énfasis en la concienciación sobre los beneficios sanitarios y económicos del uso de biodigestores, y se asegura de que las familias tengan los conocimientos necesarios para tratar y reutilizar sus residuos como un recurso valioso. Las 90 familias de agricultores que reciben apoyo de Novatio han ahorrado hasta 350 dólares anuales en combustible y aproximadamente cuatro horas de trabajo que normalmente dedican semanalmente a recoger y cortar leña.
A lo largo de seis años, el trabajo de Novatiopara llevar soluciones energéticas limpias a las comunidades rurales de Colombia ha producido 40.000 m3 de biogás, evitando 166.000 toneladas de emisiones de CO2 y ahorrando 150 toneladas de madera talada de bosques protegidos.
Resultados e impacto
166,000
toneladas de emisiones de CO2 evitadas
+1,600
personas afectadas de aquí a 2026
269
mujeres formadas en 2025
"Los programas de impacto social deNovationo sólo buscan brindar acceso a tecnología confiable, sino también mejorar las condiciones de vida de todas las familias que beneficiamos y apoyamos. Con el apoyo estratégico de NESsT, nos enfocaremos en construir sólidos indicadores de impacto y crear valiosas conexiones con organizaciones, financiadores y socios para amplificar nuestro impacto en las comunidades rurales campesinas de Colombia.""
NESsT Inversión
Novatio ha generado un impacto significativo para las comunidades rurales a través de sus programas sociales y medioambientales en toda Colombia. Con el apoyo estratégico a largo plazo de NESsT e IKEA Social Entrepreneurship, Novatio pretende ampliar este impacto. Para 2026, apoyará a más de 1.000 familias de las zonas rurales de Colombia para que abandonen los combustibles perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Para apoyar estos esfuerzos, Novatio empezará a investigar para implantar un sistema de créditos de carbono dirigido a empresas con compromisos climáticos. Mediante la venta de créditos de carbono para garantizar la financiación, Novatio financiará, instalará y proporcionará apoyo para el mantenimiento de sus biodigestores, beneficiando a las familias agricultoras a mayor escala.
Aprovechando el apoyo de NESsT y de IKEA Social Entrepreneurship en la medición del impacto social, el desarrollo de alianzas y la obtención de financiación, Novatio pretende alcanzar objetivos de impacto anuales que incluyen la transformación de 20.000 toneladas de residuos orgánicos, la reducción de 8.000 toneladas de CO2 y la reducción del consumo de leña en 3.000 toneladas.