De un vistazo

Ubicación: Perú

Áreas de impacto: Generación de ingresos, formalización del empleo

Personas beneficiarias:
Pequeños agricultores, mujeres

ProgramaNESsT :
Fondo Lirio

Incorporación a NESsT Portafolio:
2025

Visión general

En el remoto distrito de Perené, en Junín (Perú), las familias de pequeños agricultores han dependido durante mucho tiempo del café para su subsistencia. Sin embargo, en los últimos años, el cambio climático y la fluctuación de los precios del mercado han hecho que la producción de café sea cada vez más incierta, dejando a muchos con dificultades para obtener unos ingresos estables. La Asociación de Productores Agrarios Alto Kivinaki ("Kivinaki") se fundó en 2019 para ofrecer una alternativa de subsistencia más sostenible a través del cultivo ecológico de naranjas.

Kivanaki reúne a más de 70 pequeños agricultores, 30 de los cuales son mujeres, y les ayuda a cultivar y vender naranjas de Valencia ecológicas. Como miembros de Kivinaki, los agricultores pueden acceder a asistencia técnica para aumentar el rendimiento y la calidad de sus naranjas de acuerdo con las prácticas de la agricultura ecológica, lo que reduce las pérdidas tras la cosecha. Los productores de Kivinaki también tienen acceso a compradores fiables que pagan precios superiores por sus naranjas, obteniendo unos ingresos hasta un 30% superiores a los que obtendrían a través de los intermediarios tradicionales.

Más allá de los precios justos, Kivinaki invierte en el desarrollo a largo plazo de sus productores. Los agricultores de naranjas reciben regularmente formación presencial en producción ecológica y de comercio justo, gestión del suelo y control de calidad para satisfacer las demandas de los compradores que dan prioridad a la sostenibilidad y la trazabilidad. Las mujeres agricultoras reciben apoyo específico en liderazgo, reforzando su acceso al mercado, su papel en la toma de decisiones y apoyando su independencia financiera.

Los naranjos pueden seguir siendo productivos hasta 40 años. Kivinaki apoya la productividad a largo plazo de las explotaciones de sus miembros, que abarcan 436 hectáreas de tierra, dando prioridad a los fertilizantes naturales que mantienen la salud del suelo y protegen la biodiversidad local.


Resultados e impacto 

70

apoyo a los pequeños agricultores 

+40%

de los pequeños agricultores subvencionados son mujeres

50%

del personal de Kivanaki sean mujeres en 2027

"Antes de unirnos a Kivinaki, trabajábamos sobre todo con productos químicos [...] y los precios que recibíamos nunca cubrían nuestros gastos. Unirnos a [Kivinaki] ha cambiado nuestra forma de pensar. Ahora cuidamos más del medio ambiente. Protegemos nuestra tierra y producimos ecológicamente. [...] También podemos ganar más con la agricultura ecológica e invertir en nuestro futuro"".
- Erika Ruz Canchas de la Cruz, pequeña agricultora, Kivinaki

NESsT Inversión

Al operar en una zona desatendida y centrarse en la producción ecológica de alto valor, Kivinaki se ha ganado la confianza de los productores locales y se ha asegurado asociaciones locales estratégicas. Su incorporación al Portafolio del Fondo Lirio forma parte del objetivo de la asociación de expandirse a los mercados de exportación. 

El préstamo de NESsT a Kivinaki apoyará las necesidades de capital circulante de la asociación naranjera, garantizando que pueda seguir comprando naranjas a los productores locales, asegurando los pedidos a sus compradores locales y a potenciales clientes internacionales que busquen adquirir naranjas de Valencia ecológicas frescas. 

NESsT también prestará apoyo estratégico a Kivinaki a medida que la asociación diversifique sus fuentes de ingresos a través de productos de valor añadido como harina de cáscara de naranja, mermeladas y néctares, contribuyendo así a la sostenibilidad de los ingresos de los pequeños agricultores de la región de Junín. 


Ver otros emprendedores sociales en nuestro Portafolio