De un vistazo
Ubicación: Colombia
Áreas de impacto: Generación de empleo, medio ambiente, género
Personas apoyadas:
Pequeños productores y artesanos, pueblos indígenas, mujeres
Se unió a NESsT Portafolio :
2024
Visión general
Delzur es una marca de moda internacional que teje conexiones entre las comunidades indígenas de la Amazonia colombiana a través de productos y experiencias que honran sus raíces ancestrales y preservan su patrimonio natural y cultural. Lanzada como un spinoff de Hilo Sagrado, Delzur promueve y exporta arte indígena consciente producido por más de 250 miembros de comunidades indígenas en 2024, más del 90% de los cuales son mujeres, trabajando para resaltar la inestimable contribución de las comunidades indígenas a la protección del planeta. La marca se dirige a clientes estadounidenses y europeos que buscan productos de alta calidad, únicos, auténticos y sostenibles.
La provincia septentrional de La Guajira es la región más pobre de Colombia, donde más del 60% de la población vive en la pobreza. Las comunidades indígenas se ven afectadas de forma desproporcionada, ya que muchas tienen un acceso limitado a necesidades básicas como la alimentación, la atención sanitaria y la educación. Delzur trabaja con ocho comunidades de esta región y otras cuatro situadas en Cauca, la Sierra de Santa Marta, Putumayo y Amazonas.
Después de la agricultura, la fabricación y venta de artesanía es la actividad económica más importante en las comunidades indígenas y el principal medio de subsistencia de muchas mujeres indígenas. A pesar de ello, las oportunidades de ingresos a menudo no reconocen sus productos, sabiduría y patrimonio. Las mujeres indígenas desempeñan un papel crucial en la preservación de sus culturas y la protección de los territorios indígenas que salvaguardan más del 80% de la biodiversidad y los bosques naturales del país. Su artesanía no es sólo un medio de vida, sino una profunda conexión con la tierra y su cosmología.
Al posicionar sus productos artesanales de calidad como arte indígena consciente, Delzur ha conseguido asociarse con empresas internacionales de gama alta y aumentar los ingresos netos de los productores locales.
Resultados e impacto
90%
de los pequeños productores indígenas apoyados son mujeres
12
Apoyo a comunidades indígenas de seis regiones de Colombia
253
Apoyo a los pequeños productores indígenas en 2024
"Como empresa NESsT Portafolio , Delzur cuenta con los recursos necesarios para poner en marcha proyectos y actividades y apoyar el empoderamiento de las comunidades indígenas, dándoles la autonomía necesaria para dirigir su propio camino hacia el desarrollo económico y social. Este es nuestro objetivo: contribuir a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo.""
NESsT Inversión
En los próximos tres años, el equipo de Delzur, una empresa social, se propone seguir aumentando la estabilidad económica de las comunidades indígenas de Colombia, al tiempo que promueve la conservación de su patrimonio. Tiene previsto mantener y aumentar las ventas para mejorar los medios de vida de más de 500 indígenas de 12 comunidades.
A través de tutorías individuales y asistencia empresarial, NESsT e IKEA Social Entrepreneurship ayudarán al equipo a establecer y posicionar su empresa social centrándose en áreas clave como la planificación estratégica, la preparación para la inversión y la creación de marca.
La inversión de NESsTpermitirá a Delzur seguir abasteciéndose de productos artesanales procedentes de comunidades indígenas y ofrecer recursos y oportunidades alternativas para la conservación de los territorios y la cultura.