De un vistazo
Localización: Ecuador
Áreas de impacto: Proveedores, Medio Ambiente, Conservación Cultural
Personas apoyadas:
Artesanos, pueblos indígenas
ProgramaNESsT : Iniciativa Amazonia
Incorporación a NESsT Portafolio:
2025
Visión general
Asotexkich es una asociación textil dirigida por mujeres que reúne a 27 artesanos -23 mujeres y cuatro hombres- de seis comunidades kichwas. Lo que comenzó como una pequeña iniciativa en 2016 se ha convertido en un esfuerzo colectivo para apoyar a las familias locales, responder a la creciente demanda y mantener vivo el patrimonio cultural a través de la ropa tradicional.
Situada en Arajuno, provincia de Pastaza (Ecuador), Asotexkich produce prendas y textiles arraigados en la tradición kichwa. Su trabajo incluye prendas tradicionales como maki kutunas, o blusas, faldas, camisas y pantalones tradicionales, además de textiles de inspiración cultural, como bolsos y accesorios, ropa deportiva y uniformes. El trabajo de sus artesanos es popular entre las comunidades locales y los pequeños empresarios que buscan artículos de alta calidad con significado cultural.
Más allá de su éxito comercial, Asotexkich sirve de plataforma vital para preservar el patrimonio cultural kichwa a través del arte textil. Muchas familias indígenas de las zonas rurales de Ecuador luchan contra las escasas oportunidades económicas, lo que a menudo obliga a emigrar a las ciudades en busca de mejores medios de subsistencia, una tendencia que corre el riesgo de erosionar la artesanía tradicional. Al formalizar sus operaciones, la asociación proporciona ingresos estables a las familias indígenas, al tiempo que evita la pérdida de valiosos conocimientos artesanales. Revive activamente diseños y técnicas en peligro, incorporando símbolos ancestrales y tintes naturales a piezas contemporáneas. Este modelo demuestra cómo la preservación cultural y el desarrollo económico pueden reforzarse mutuamente en las comunidades indígenas.
Asotexkich también trabaja para promover activamente el empoderamiento económico de las mujeres en las comunidades kichwas. Las empleadas y las socias proveedoras reciben el mismo salario que los hombres, y se aplican condiciones de trabajo flexibles, como jornadas reducidas u horarios ajustados, para las que tienen responsabilidades como cuidadoras. Además, la asociación da prioridad a los programas de formación continua para reforzar las habilidades técnicas y de liderazgo de las mujeres, con financiación específica para apoyar su crecimiento.
Resultados e impacto
27
Apoyo a las familias indígenas
500%
por encima del umbral de pobreza en los ingresos de los trabajadores previstos para 2027
83%
mujer
100%
Representación indígena en la dirección desde 2021
"Agradecemos el compromiso de NESsTde apoyar nuestra empresa textil arraigada en la identidad cultural de los pueblos y nacionalidades. El apoyo de NESsTha sido clave para nuestro crecimiento, fortaleciendo nuestra capacidad productiva y mejorando la calidad de nuestros productos. De esta manera, podemos seguir creando prendas que honren nuestras raíces y compartan historias que beneficien a nuestras comunidades."
NESsT Inversión
A pesar de sus logros, Asotexkich se enfrenta a retos para ampliar su impacto, como el acceso limitado a equipos modernos, la competencia de los textiles importados a bajo precio y la necesidad de un acceso más amplio al mercado.
NESsT y su socio regional la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), trabajarán junto a Asotexkich para mejorar su gestión financiera, impulsar la alfabetización digital y mejorar la gestión y medición del impacto. Al contribuir a la estrategia de crecimiento de la asociación, NESsT apoyará a Asotexkich para aumentar los ingresos de sus artesanos y mejorar aún más los medios de vida de las comunidades de Arajuno.
La inversión de NESsT apoyará a Asotexkich en el desarrollo de nuevos programas de capacitación para sus artesanos en diversas técnicas textiles modernas y sostenibles, con el fin de fortalecer la capacidad productiva y mejorar la calidad de los productos. También apoyará a Asotexkich y a sus miembros para que adquieran equipos textiles modernos y sigan utilizando diseños tradicionales kichwas y materiales sostenibles, contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural y creando al mismo tiempo oportunidades económicas en la Amazonia ecuatoriana.