De un vistazo

Localización: Brasil

Áreas de impacto: Agricultura e ingresos sostenibles, inclusión tecnológica

Personas apoyadas:
Pequeños agricultores, pueblos indígenas, mujeres

Se unió a NESsT Portafolio :
2024

Visión general

La cadena de valor de la harina de mandioca desempeña un papel crucial en el apoyo a las comunidades indígenas y locales de la región amazónica de Brasil. La mandioca(Manihot esculenta), también conocida como yuca, es un alimento básico y una fuente esencial de ingresos para muchos hogares. Sin embargo, las familias que producen harina de mandioca en sus hogares se enfrentan a dificultades para llegar a mercados más amplios, como una capacidad de producción limitada, problemas de falta de higiene y una calidad desigual. Como consecuencia, estas comunidades se ven obligadas a vender sus productos a intermediarios a precios más bajos, lo que limita su estabilidad financiera y su crecimiento. 

La empresa social Apoena fue fundada en 2021 por Onésimo Maurillo Gomes, un emprendedor y líder local de ascendencia indígena con profundas raíces comunitarias, que reconoció estos retos en la cadena de suministro de harina de mandioca. En respuesta, Apoena desarrolló tecnología propia y asequible para mejorar la seguridad, la eficiencia y la calidad del procesamiento de la yuca para los agricultores locales. Aunque su equipo -que incluye mezcladoras y procesadoras de harina- no es nuevo en el mercado, las máquinas de Apoena están diseñadas con materiales fácilmente disponibles. Este planteamiento permite reproducirlas fácilmente con una inversión mínima en comunidades remotas y de bajos ingresos.

Apoena es la principal empresa social que compra mandioca directamente a las comunidades locales para aumentar sus ingresos. También opera a menor escala en las cadenas de valor de la nuez de Brasil, la andiroba, el cacao y el açaí, y procesa pescado amazónico, como el pirarucú y el tambaqui. La empresa social colabora estrechamente con los productores de harina de mandioca para mejorar sus condiciones de trabajo, impartiendo formación en agricultura ecológica y técnicas de procesamiento de la mandioca. Este apoyo no sólo garantiza que las familias tengan los conocimientos necesarios para gestionar con éxito sus explotaciones, sino que también fomenta prácticas agrícolas sostenibles que benefician tanto a la comunidad como al medio ambiente. 

Para satisfacer la demanda de harina de mandioca de alta calidad, Apoena ofrece a sus productores un 45% más de lo que pagan los intermediarios, lo que anima a los proveedores a reconocer el valor de producir un producto de mejor calidad. Además, Apoena simplifica la logística recogiendo la harina directamente en las comunidades de los productores, lo que reduce los costes de transporte. En 2022, Apoena apoyó a más de 30 pequeños agricultores, procesando y vendiendo 60 toneladas de la harina de mayor calidad de la región. 


Resultados e impacto 

60

toneladas de harina vendidas en 2022

+30

apoyo a las familias harineras

45%

prima sobre el precio de mercado pagada a los proveedores

Apoena y su equipo se esfuerzan por lograr cosas increíbles a través de la valorización del conocimiento tradicional, la generación de ingresos y la creación de riqueza que tenga un impacto positivo en la Amazonía profunda. Nuestro éxito es el resultado del talento de nuestros productores junto con el apoyo de una organización estratégica como NESsT para promover conjuntamente el desarrollo de muchas cadenas de valor productivas."
- Onesimo Maurillo Gomes, fundador de Apoena

NESsT Inversión

Apoena quiere seguir trabajando para reforzar la cadena de suministro de mandioca y ayudar a los proveedores a profesionalizar su producción de harina. Para ello, la empresa tiene previsto ayudar a las familias locales a construir centros comunitarios de procesamiento de harina en cada una de las cinco comunidades en las que opera. Estos centros utilizarán equipos propios de Apoenay estarán gestionados por una mujer líder local. 

La inversión de NESsT financiará inicialmente un centro piloto de procesamiento, con el objetivo de duplicar los ingresos de 30 familias de agricultores y mejorar sus condiciones de trabajo. Los gestores de NESsT Portafolio también proporcionarán apoyo técnico estratégico para ampliar el proyecto a otras comunidades de aquí a 2025, fomentando asociaciones fiables con los miembros de la comunidad e impulsando significativamente los ingresos locales y las oportunidades de empleo. 

En la fase de diligencia debida, NESsT ayudó a Apoena a mejorar su gestión financiera. Como parte de su apoyo continuo a Apoena, NESsT continuará con esta asistencia y proporcionará orientación sobre el seguimiento del impacto medioambiental y social, la gestión de las asociaciones comunitarias y la creación de competencias esenciales entre sus proveedores, aprovechando su experiencia con otras empresas de bioeconomía en su Portafolio.